Introducción
Los aneurismas de la aorta son mucho más comunes en los hombres que en las mujeres, pero en éstas el cuadro es más grave y se desconoce la razón de esta diferencia. Debido a que existen muy pocos trabajos sobre aneurisma de aorta abdominal en las mujeres, el estudio women’s health initiative fue una extensa investigación sobre las estrategias para la prevención a largo plazo de diversas enfermedades en las mujeres, entre ellas el aneurisma de aorta abdominal.
Métodos
Este análisis incluyó a 161.808 mujeres que se incorporaron al estudio clínico women’s health initiative. Las participantes estaban en la etapa de la menopausia con edades entre 50 y 79 años en el momento del ingreso. El reclutamiento se inició entre 1993 y 1998 y se siguió hasta 2004-5. En el ingreso las participantes fueron sometidas a un examen clínico completo.
La aparición durante el seguimiento de un aneurisma de aorta abdominal se consideró cuando la participante debió ser hospitalizada con un aneurisma sintomático o que requirió intervención quirúrgica.
Estos eventos se detectaron cuando las participantes o sus familiares completaron cuestionarios estandarizados cada 6 meses. Debido a que un aneurisma de aorta abdominal sintomático siempre representa ruptura, dichos eventos constituyeron siempre rupturas y procedimientos quirúrgicos de reparación.
Resultados y conclusiones
Al ingreso en el estudio, 301 mujeres informaron que un médico les dijo que tenían anuerisma de aorta. Durante el seguimiento (media de 7,9 años), se registraron 184 aneurismas de aorta abdominal, 18 en las mujeres que informaron el diagnóstico de aneurisma de aorta en el ingreso, lo que resultó en 467 mujeres (0,3%) con aneurisma de aorta anterior o durante el estudio.
Catorce de las 184 mujeres que tuvieron aneurisma de aorta abdominal fallecieron dentro de los 5 días del diagnóstico. La Tabla 1 muestra las características de las mujeres con y sin aneurisma de aorta abdominal y señala los factores de riesgo asociados a la aparición de aneurismas de aorta.
Tabla 1. Incidencia de los principales factores de riesgo de aneurisma de aorta abdominal. Comparación entre las mujeres que no tuvieron y las que tuvieron aneurisma de aorta abdominal (AAA). Los valores están expresados en porcentajes.
Variable |
Episodio de AAA (n = 184) |
Sin episodio de AAA (n = 161.624) |
Antecedentes de tabaquismo | 82,6 | 48,4 |
Fumadoras actuales | 38,0 | 6,9 |
Hipertensión | 62,5 | 38,9 |
Hipolipemiantes | 27,7 | 13,3 |
Enfermedad arterial coronaria | 26,6 | 6,8 |
Enfermedad vascular periférica | 12,0 | 2,0 |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | 12,0 | 3,5 |
Diagnóstico previo de AAA | 9,8 | 0,2 |
El aneurisma de aorta abdominal se encontró fuertemente asociado con el tabaquismo (P < 0,005), la hipertensión y el diagnóstico previo de aneurisma de aorta abdominal. La edad y el uso de hipolipemiantes también fue un factor de riesgo.
Hubo una asociación negativa con la diabetes y con el tratamiento hormonal. Este último hallazgo no coincide con el de otros estudios. Con respecto a la diabetes no existe una explicación clara de esta asociación negativa.
♦ Comentario y resumen objetivo: Dr. Ricardo Ferreira