American Academy of Pediatrics (AAP)

Nuevas recomendaciones duplican la dosis de Vitamina D

Se recomienda que todos los niños reciban una dosis de 400 IU diarias de Vitamina D comenzando desde los primeros días de vida.

BOSTON - La American Academy of Pediatrics (AAP) ha duplicado la dosis de Vitamina D recomendada para niños y adolescentes. En un nuevo reporte titulado "Prevention of Rickets and Vitamin D Deficiency in Infants, Children, and Adolescents" se recomienda que todos los niños reciban una dosis de 400 IU diarias de Vitamina D comenzando desde los primeros días de vida. La recomendación previa (2003) sugería el uso de dosis de 200 IU diarias comenzando en los primeros dos meses de vida.

El cambio en la recomendación llega luego de la revisión de los nuevos ensayos clínicos y el dato histórico acerca de la seguridad del empleo de dosis de 400 IU por día en la población pediátrica. Los datos clínicos demuestran que la dosis de 400 UI pueden no sólo prevenir sino tratar el raquitismo. Esta enfermedad ósea resulta prevenible con Vitamina D, pero las fuentes alimentarias de esa vitamina son limitadas y resultan insuficientes. También es impreciso el dato acerca de la cantidad de exposición a la luz solar necesaria para la síntesis de Vitamina D en un individuo determinado.

El raquitismo continua siendo reportado en los Estados Unidos entre niños y adolescentes. El mayor riesgo se registra en niños alimentados con leche materna y sin suplemento vitamínico (400 UI diarias).

El empleo adecuado de Vitamina D en la infancia puede prevenir la osteoporosis. En adultos hay evidencias de que la Vitamina D desempeña un papel en la inmunidad y en la prevención de infecciones, enfermedades autoinmunes, cáncer y diabetes.

El Dr. Frank Greer (coautor del reporte) afirmó: “Hemos duplicado la dosis de Vitamina D diaria ya que hay evidencias de que puede producir beneficios a lo largo de la vida. El suplemento es importante ya que muchos niños pueden no recibir la dosis apropiada sólo con la dieta”.

La Dra.Carol Wagner completó los comentarios diciendo :  "La alimentación con lecge materna es la mejor fuente de nutrición en niños. Sin embargo las deficiencias de Vitamina D en la dieta materna pueden afectar su concentración en la leche por lo que es importante que los lactantes reciban suplementos. Aunque se ha determinado cual es el requerimiento diario de Vitamina D en la díada madre/hijo debemos asegurarnos que los lactantes reciban el aporte adecuado mediante el empleo de suplementos de 400 UI diarias”.

Las nuevas recomendaciones incluyen:

  • Los niños alimentados con leche maternal total o parcialmente deben suplementarse con Vitamina D 400 UI diarias comenzando en los primeros días de vida.
  • Los niños no alimentados con leche maternal y los niños mayores que consumen menos de un cuarto por día de leche fortificada con Vitamina D deberían recibir suplementos de 400 UI diarias.
  • Los adolescentes que no reciban 400 UI de Vitamina D a través de la alimentación deberían recibir un suplemento que contenga esa dosis.
  • Los niños con riesgo elevado de deficiencia de Vitamina D y aquellos que reciben ciertos medicamentos podrían requerir dosis aún mayores.
  • Dada la creciente evidencia de que el aporte adecuado de Vitamina D durante el embarazo contribuye al normal desarrollo fetal la AAP recomienda que se considere la determinación de Vitamina D en mujeres embarazadas.

* Aclaración: en Argentina, las recomendaciones de la SAP ya eran de 400 UI diarias.