“International Journal of Sports Medicine”

El ejercicio es beneficioso en el síndrome de colon irritable

Un estudio británico muestra que uin programa de actividad física se asocia a un mejor control de los síntomas, en especial del estreñimiento.

Hacer ejercicio puede ayudar a las personas con síndrome de colon irritable, según indica un estudio publicado en el “International Journal of Sports Medicine”.

Se estima que el colon o intestino irritable es un trastorno que afecta a hasta el 30% de la población. Los síntomas incluyen dolor abdominal crónico, hinchazón, diarrea y estreñimiento.

Estudios previos sobre adultos saludables demostraron que el ejercicio regular alivia el estreñimiento y la sensación de hinchazón. Por lo tanto, parecería "intuitivamente interesante" motivar a los pacientes a hacer ejercicio para aliviar los síntomas.

Para comprobarlo, el equipo de la Dra. Amanda J. Daley, de la University of Birmingham (Reino Unido), reunió a 56 adultos -en su mayoría, mujeres- con diagnóstico de síndrome de colon irritable para un estudio de 12 semanas de duración. Los participantes recibieron al azar el tratamiento habitual (grupo de control) o participaron de un programa de ejercicio de dos consultas individuales de 40 minutos para adquirir habilidades físicas, información, confianza y motivación. El objetivo era realizar 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada 5 días a la semana.

El equipo eligió ese tipo de intervención porque demostró elevar la actividad física en otro tipo de pacientes y su integración a la práctica médica es más sencilla. A las 12 semanas, el grupo que participó en la intervención acumuló mucho más ejercicio semanal que el grupo de control y logró una disminución significativa de los síntomas de estreñimiento.

El hecho de que esta intervención aumentara la cantidad de ejercicio que realizan los pacientes con colon irritable es "muy alentador", dijo el equipo, sobre todo si se considera que las personas con ese trastorno tienden a evitar hacer ejercicio debido a los síntomas abdominales.

Este estudio, concluyen los autores, destaca la posibilidad de que el ejercicio permita un manejo efectivo de los síntomas de colon irritable, especialmente, el estreñimiento.