Es una lesión poco común de tejidos blandos que aparece casi exclusivamente en el reborde alveolar inferior principalmente en recién nacidos, aunque también suele presentarse en la lengua. Es más frecuente en mujeres. Tiene parecido histopatológico con el tumor de células granulares, pero en el aspecto ultraestructural e inmunohistoquímico es diferente. La histogénesis de este tumor es incierta.
Caso clínico
Recién nacida que presenta aumento de volumen en el reborde alveolar.
Foto 1. Lesión en el reborde alveolar, pedunculada, de superficie lisa,
del mismo color de la mucosa adyacente
Foto 2. Blanda y mide casi 2 cm
Tratamiento
Quirúrgico inmediato; se realizó a los tres días de nacida sin ninguna complicación.
Descripción macroscópica
Se recibe fragmento único de tejido blando fijado en formalina, de forma ovalada, superfi ie lobulada, color blanco, consistencia firme, que mide 2x1x0.8 cm. Se efectúa un corte longitudinal y se incluye en su totalidad.
Histopatología
El espécimen examinado se encuentra formado por células grandes eosinófilas de aspecto granular con un núcleo excéntrico de forma lobulada, separadas por septos de tejido conectivo fibroso denso; están revestidas de epitelio escamoso estratificado paraqueratinizado.
Diagnóstico diferencial
Hemangiomas, teratomas, granuloma piógeno, en el reborde alveolar superior el tumor neuroectodérmico melanótico de la infancia.