“Journal of the American College of Cardiology”

La apnea del sueño puede ser causa de infartos nocturnos

La relajación de los músculos de la parte superior de la garganta mientras se duerme puede conducir a una obstrucción de las arterias coronarias y, en consecuencia, al infarto de miocardio.


La presión arterial, los nervios y los cambios hormonales propios del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) pueden aumentar el riesgo de experimentar un infarto de miocardio durante la noche, según los resultados de una investigación de la Mayo Clinic, de Rochester (Estados Unidos), publicada en el “Journal of the American College of Cardiology”.

Según las conclusiones de este trabajo, liderado por el investigador Virend Somers, la relajación de los músculos de la parte superior de la garganta mientras se duerme, que causa la obstrucción de las vías respiratorias en estos pacientes, puede conllevar una obstrucción de las arterias coronarias y, en consecuencia, infartos de miocardio con "un mayor pico" de incidencia durante la noche.

Tras analizar a 92 pacientes que habían experimentado un infarto nocturno, de los cuales el 70% (64) presentaban apnea del sueño, se observó que desde la medianoche hasta las 6 de la mañana la frecuencia de infarto fue más elevada en estos pacientes, independientemente del tratamiento que estuvieran siguiendo. Sin embargo, la tendencia cambiaba a primeras horas de la mañana, cuando los infartos fueron más habituales en pacientes sin apnea.

A pesar de ello, los autores recomiendan que se evalúe a todo aquel paciente que experimente un infarto mientras duerme, para ver si presenta apnea obstructiva del sueño. En estos casos, será más fácil predecir y prevenir las muertes súbita nocturnas, concluyen.