"Neurology"

Hipersensibilidad cutánea en afectados por dolor de cabeza

El 69% de los pacientes con migraña experimentan también alodinia cutánea, así como el 37% de aquellos que presentan otros tipos de cefalea crónica.

Muchos pacientes con cefalea crónica son a menudo hipersensibles al tacto, y experimentan dolor cuando realizan actividades cotidianas como frotarse la cabeza o cepillarse el pelo, según un estudio realizado por investigadores de los Laboratorios de Investigación Merck (Estados Unidos), publicado en "Neurology".

Este problema de sensibilidad extrema en la piel, denominado alodinia cutánea, es casi dos veces más frecuente entre los pacientes con migraña y entre aquellos que sufren otros tipos de dolor de cabeza, según demuestra el estudio dirigido por el Dr. Marcelo E. Bigal, que analizó 17.000 cuestionarios de pacientes con cefalea.

El 69% de los pacientes con migraña experimentaban también alodinia cutánea, en comparación con el 37% de los pacientes o otros tipos de cefalea crónica. Entre el 12 y el 29% de los pacientes con migraña sufrían también alodinias severas, frente a no más del 6% de los pacientes con otros tipos de dolores de cabeza crónicos.

En todos los tipos de dolor de cabeza, la alodinia es más frecuente entre las mujeres y sus manifestaciones más severas están asociadas a síntomas de depresión. En los pacientes con migraña, este trastorno de la piel está asociado a ataques fuertes y frecuentes, enfermedades de larga duración, obesidad y con los pacientes más jóvenes.

Según el Dr. Bigal, la alodinia cutánea "puede ser un factor de riesgo para la progresión de la migraña, donde los pacientes con esta enfermedad sufren migrañas más días de los que pasan sin ella". "Puede ser que los pacientes con alodinia reciban tratamientos más agresivos para prevenir la progresión de la migraña, así como para disminuir su hipersensibilidad en la piel", apuntó el científico.