El melanoma provoca una mayor mortalidad es mucho más letal cuando aparece en el cuero cabelludo o en el cuello que en cualquier otra parte del cuerpo, según un estudio realizado por expertos de la University of North Carolina (Estados Unidos). Según sus resultados, las personas con melanomas en el cuello o en el cuero cabelludo mueren a una tasa dos veces mayor que quienes presentan la enfermedad en otras partes del cuerpo.
Quienes presentaban el melanoma en los brazos, las piernas, la cara o las orejas tenían mejores pronósticos, señalaron los investigadores, que añadieron que no están completamente seguros de a qué se deben las diferencias.
El equipo analizó datos de 51.704 personas diagnosticadas con melanoma en Estados Unidos entre 1993 y el 2003 y reveló que las tasas de supervivencia dependían de la parte del cuerpo donde aparecía por primera vez la formación tumoral.
"El melanoma es un cáncer cutáneo que deriva de las células de la pigmentación de la piel. Es el tipo más mortal de cáncer cutáneo. Puede hacer metástasis aún cuando las lesiones son muy pequeñas", dijo la Dra. Nancy Thomas de la Facultad de Medicina de la Universidad y del Centro del Cáncer Lineberger.
La Dra. Thomas manifestó durante una entrevista que parte de la elevada mortalidad del melanoma sobre el cuero cabelludo y el cuello se debería a que el diagnóstico podría retrasarse por estar oculto por el cabello.
No obstante, esa no sería la única explicación. Estos melanomas son, por varias razones, más agresivos que los que aparecen en otras zonas de la piel, declaró la investigadora. Por ejemplo, estos pacientes son más propensos a tener cánceres que se expandan al cerebro que quienes presentan melanoma en los brazos, las piernas o el tronco.
El estudio estableció que la tasa de supervivencia a 5 años se sitúa en el 83% en las personas con melanoma en el cuero cabelludo o en el cuello, en comparación con el 92% en los pacientes con tumores iguales en otras partes del cuerpo.
La supervivencia a 10 años, en tanto, fue del 76 y el 89%, respectivamente. "Estos hallazgos tienen consecuencias en el control y las recomendaciones de salud pública. Instamos a los médicos, asistentes, enfermeros y practicantes a examinar cuidadosamente el cuero cabelludo/cuello durante los análisis cutáneos de rutina", escriben los autores en "Archives of Dermatology".