Llamamos anisotropías verticales a aquellos estrabismos horizontales que presentan diferente magnitud de desviación en supraversión, posición primaria e infraversión.
Las anisotropías verticales también son conocidas como síndromes en A y en V, aunque hoy en día se prefiere la denominación de patrones alfabéticos. Debemos aclarar que, además de las formas en A y V, existen otras menos comunes denominadas en X, Y y λ.
La importancia de poder detectar una incomitancia vertical en un estrabismo horizontal, radica en que debemos incluir su tratamiento en el plan quirúrgico para obtener un mejor resultado.
Clasificación
Podemos clasificar las anisotropías verticales de la siguiente forma:
Patrón en A
El patrón en A se presentará de la siguiente manera:
- ET (esotropia) con mayor desviación en la mirada hacia arriba
- XT (exotropia) con mayor ángulo de desviación en la mirada hacia abajo
Patrón en V
El patrón en V se presentará de la siguiente manera:
- ET (esotropia) con mayor ángulo de desviación en la mirada hacia abajo
- XT (exotropia) con mayor desviación en la mirada hacia arriba
Estas incomitancias verticales van asociadas, la mayor parte de las veces, a disfunciones de músculos oblicuos, aunque existe un grupo que no las manifiesta. Recordemos que los músculos oblicuos son abductores, actuando los superiores en infraversión y los inferiores, principalmente, en la supraversión.
♦ Para más información sobre el curso haga click aquí