Las mujeres que utilizaron la píldora en algún momento de su vida parecen presentar al cabo del tiempo un menor riesgo que el resto de desarrollar cáncer de colon, según un estudio realizado por la Universidad de Medicina Albert Einstein de Nueva York y publicado en el "International Journal of Cancer", cuyos resultados sugieren que los estrógenos desempeñan un papel en el riesgo de desarrollar este cáncer.
En concreto, los investigadores analizaron datos de cerca de 90.000 mujeres con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años de edad, y observaron que aquellas que tomaron alguna vez anticonceptivos orales presentaron 17% menos probabilidades de desarrollar un cáncer de colon en los siguientes 16 años.
Diversas investigaciones han demostrado que las mujeres mayores que reciben terapia hormonal de sustitución (HRT) tiene un riesgo menor de enfermedad. Asimismo, experimentos realizados en laboratorio han hallado que los estrógenos podrían inhibir el desarrollo de tumores en el colon por afectar al crecimiento celular o porque disminuyen los niveles de la hormona IGF-1m que se ha relacionado con el cáncer denominada.
"No obstante, aún es pronto para asegurar que la píldora ofrece protección contra el cáncer de colon", puntualiza el Dr. Geoffrey C. Kabat, de la Universidad de Medicina Albert Einstein. Primero, porque la reducción del riesgo es pequeña y porque no se ha encontrado relación directa entre la dosis del anticonceptivo oral y el grado de respuesta obtenido respecto a este cáncer.
La reducción del riesgo no fue mayor entre las mujeres que usaron la píldora durante temporadas más largas. En general, una relación positiva entre la dosis y el grado de respuesta aumenta los casos por la relación causa-efecto.