Mayor calidad diagnóstica

Utilidad de la RM vertical para patologías de la columna

Esta tecnología aumenta en un 25% la precisión diagnóstica, sobre todo en pacientes que muestran mayor intensidad de sus síntomas en postura de gravedad.

El uso de la resonancia magnética vertical en la detección de patologías de la columna vertebral aumenta un 25% la precisión diagnóstica, sobre todo en los pacientes que muestran mayor intensidad de sus síntomas en postura de gravedad, según el estudio realizado por el Dr. Antonio Ferreiro, del Servicio de Radiología del Hospital Universitario Madrid Montepríncipe.

"La resonancia magnética vertical ofrece la posibilidad de realizar exploraciones aprovechando la gravedad, lo que puede influir positivamente en la detección de diversas patologías, como las relativas a la columna vertebral", aseguró el Dr. Ferreiro, que trabaja con esta tecnología en el citado centro, el único de España que cuenta con este avance.

Este experto es responsable de una investigación en la que han participado un total de 180 pacientes, 57 con problemas cervicales y el resto con molestias lumbares, y en la que se demostró que la precisión diagnóstica se incrementa un 25% cuando se utiliza la resonancia magnética vertical.

Esta mejor precisión en el diagnóstico se da sobre todo "en los casos en los que el paciente refiere una diferencia significativa de síntomas entre la posición horizontal y la de gravedad, especialmente en los que la mayor intensidad se da en estas últimas posturas". También pueden verse beneficiados por la técnica los pacientes jóvenes con hernias discales recientes.

"Creemos que la resonancia magnética vertical puede ser más adecuada en estas dolencias por estar la columna diseñada para la bipedestación", explicó el doctor, quien reconoció que falta por analizar los datos relativos a la columna lumbar y avanzó que los correspondientes a las cervicales "parecen ser aún más importantes".

Entre las patologías susceptibles de cambiar con la gravedad que están siendo analizadas destacan el suelo pélvico, la apnea del sueño o la malformación de Arnold Chiari, entre otras. Además, puede ser muy útil en la detección de todo tipo de problemas articulares.