Vestirse a la moda, maquillarse o borrar las arrugas con una cirugía estética son sólo algunos de los recursos que se utilizan para tener una imagen atractiva. Sin embargo, según Eva Ritvo, vicedirectora y profesora del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, la belleza va más allá de lo superficial. Asegura que está relacionada con la salud y la longevidad. Dice que las mejoras estéticas pueden promover mayor autoestima, mejor calidad de vida, y hasta ayudar a combatir la depresión. Y que, para eso, lo más importante es tener una actitud saludable.
Así, con una sonrisa enmarcada en un rostro en el que el tiempo parece no pasar, la doctora Ritvo opina sobre el rol de la belleza en la sociedad. Se trata de uno de los temas principales de un libro que escribió junto con la doctora Debra Luftman, y que será publicado el próximo año.
–¿Qué es la belleza?
–Es una pregunta difícil… Puede ser la belleza personal, el aspecto. También hay belleza que se crea con el arte.
–¿Considera que la belleza es frívola?
–En absoluto. La belleza se recompensa en nuestra sociedad. A las personas hermosas les resulta más fácil conocer una pareja, convivir, encontrar empleo, aunque no siempre mantenerlo. La belleza es una carta importante para jugar cuando podemos. ¿Por qué no es frívola? Porque representa algo que ha sido muy significativo para hombres y mujeres desde hace miles de años. Ha sido una cualidad distintiva y buscada por ellos al observar a las mujeres. Si eran jóvenes, saludables y fértiles, serían una pareja adecuada para transferir sus genes a la próxima generación.
–Sin embargo, existe el dicho “la suerte de la fea, la linda la desea…”
–Porque a las mujeres hermosas a veces se las trata por lo que muestran, no se las toma en serio y son usadas por los hombres para mejorar su status. Se transforman en objetos. Además, hay personas bellas, como los actores de Hollywood, a los que les cuesta establecer relaciones duraderas. No hay duda de que la belleza no es el camino directo a la felicidad, pero es importante, y su búsqueda está programada en el cerebro. Se ha demostrado que los bebes de 3 meses miran un rostro atractivo por más tiempo que uno que no lo es.
–¿Cuál es el rol de la belleza hoy?
–La belleza que estamos programados para buscar es la misma en todas las culturas. Es atractivo, por ejemplo, un rostro simétrico. La piel es una ventana a la salud: sin manchas ni arrugas, es atractiva en todas las sociedades. Pero cada uno puede tener un concepto algo diferente de lo que es ser bello. El objeto de nuestro libro es que las personas se sientan mejor consigo mismas y con su entorno. El camino hacia la belleza del que hablamos tiene que ver con la salud interior y con la exterior. Por un lado, el aspecto psicológico: la autoestima, tener una evaluación realista de uno mismo, ser optimista, estar dispuesto a correr riesgos, a relacionarse con otros. Por otro, ocuparse del aspecto físico: tener una buena nutrición, hacer ejercicio y encargarse de la piel.
–¿La belleza puede funcionar como una máscara?
–Trabajé con muchas mujeres hermosas que no son felices. Hay que brindarles un tratamiento interior para que se sientan tan bellas por dentro como por fuera. Lo más importante es la belleza interior. Las mujeres pueden desarrollarse en el tiempo: tener más experiencia, confianza, y eso las hace atractivas, más allá de lo físico.
–¿Cree que las mujeres se sienten más exigidas a la hora de estar bellas?
–Sí. Hoy, la mayoría de las mujeres se visten para sí mismas; no creo que tengan en cuenta si al hombre le gustará. Se miran al espejo y se sienten bien porque saben que el aspecto es importante. Eso las fortalece. El entorno les brinda un clima positivo cuando se ven bien y ellas sienten una recompensa.
–¿Cómo hace para sentirse bien alguien que no responde a los patrones tradicionales de belleza ?
–Todos somos lindos y podemos mejorar nuestra belleza con una cirugía estética, un maquillaje o mejorando la ropa. Hay muchos procedimientos para verse atractivas y ser más saludables.
–¿En qué momento la idea de ser bello se convierte en algo negativo?
–El excesivo énfasis puesto sólo en la belleza tiene consecuencias desfavorables, como la anorexia y la adicción a las cirugías. Y se traduce en patologías médicas, cuando se tiene una idea distorsionada de la propia apariencia.
–¿Las cirugías estéticas realmente ayudan a mejorar la autoestima?
–Hay estudios que demostraron que la calidad de vida mejora después de una cirugía. Pueden hacer que la gente se vea mejor, y nadie puede negar que vivimos en una sociedad visual.
–¿Es relevante la influencia de los medios en los modelos estéticos?
–Sí. La belleza es un elemento de competencia y las mujeres, cuando envejecen, si quieren seguir participando de ese juego tienen la presión de verse bien. Eso implica cuidarse: dormir bien, evitar las toxinas, hacer ejercicio, tener una alimentación adecuada. Así pueden mantenerse jóvenes y fuertes por más tiempo. La mala noticia es que si miran muchas imágenes de mujeres lindas en las revistas su autoestima bajará. Las fotos no muestran la realidad: las modelos tienen maquilladores y a sus fotos se les hacen retoques. Por eso, las mujeres tienen que mirar a las personas reales. Eso las ayudará a hacer una evaluación más precisa de su aspecto. Además, la belleza irradia del interior del cuerpo al exterior. La más bella puede ser poco atractiva si no se siente bien.
–¿Hay un culto a la juventud?
–Estamos genéticamente programados para buscar la belleza como indicación de fertilidad. Los hombres buscan mujeres de veintipico... Eso no quiere decir que no se puede ser hermosa después de los años fértiles, pero es más difícil.
–¿No le parece que la belleza es un negocio?
–¡Por supuesto! Es enorme. El mundo está lleno de cosméticos porque la belleza importa. Refleja lo que tenemos adentro.
–¿Cómo se hace para reducir los signos del paso del tiempo sin invertir una fortuna?
–Prevenir: lo principal es evitar exponerse al sol o, al menos, utilizar protectores. Cuidar la salud es lo más importante. Hay muchos recursos anteriores a las cirugías. Lo importante es comprender que la belleza es interior y exterior. Está bien tener un buen aspecto, pero sin pasarse con las cirugías o gastando dinero que no se tiene. Hay que cuidar el organismo y tener una actitud saludable, que es lo más importante para afrontar los desafíos de la vida. Ese es el mensaje del libro, un mensaje positivo.
Por Agustina White
awhite@lanacion.com.ar
Para saber más: http://www.mednetsites5.net/beautyandthebrain/index.html
¿Quién es Eva Ritvo?
Es vicedirectora y profesora asociada del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de la Miami. Además, es directora del Departamento de Psiquiatría y Medicina del Comportamiento del Centro Médico del Monte Sinaí y coautora de un libro sobre la belleza y el cerebro que será publicado el próximo año. Trabaja con Alberto Antúnez, CEO de Galderma, empresa especializada en el cuidado de la piel. “Esta firma reconoce que hoy las mujeres quieren verse bien, y eso es importante para su salud psicológica”, destaca Ritvo.