Ningún producto argentino contine Fenilpropanolamina.

Con la salud no se juega

Circula en Internet un mensaje con una innecesaria falsa alarma.

Desde Diciembre de 2004 un mensaje difundido por correo electrónico ha  causando confusión entre los pacientes y una falsa alarma sobre medicamentos que contenían el principio activo fenilpropanolamina, utilizada hasta hace unos años principalmente en productos antigripales.

El texto que circula en Internet hace referencia a una resolución de ANVISA (Agencia de Vigilancia Sanitaria de Brasil) de prohibir la fabricación, distribución y venta de esos medicamentos. Aunque la información es cierta (ANVISA prohibió la fenilpropanolamina el 8/11/2000), la misma es bastante vieja y al no indicarse la fecha de la resolución, la noticia queda fuera de contexto, brindando una falsa alarma innecesaria.

La Argentina, al igual que Brasil y la mayor parte de los países del mundo, prohibió el uso y la comercialización de la fenilpropanolamina en productos comerciales y como monodroga en preparados magistrales o combinada con otras sustancias, a través de la sanción de las Disposiciones 7977/00 y 6809/01.  Estas medidas fueron tomadas luego de que se publicara a fines del año 2000, un artículo de los investigadores de la Universidad de Yale donde señalaban el aumento de riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico asociado al uso de productos que la contenían fenilpropanolamina.

El mensaje lista una serie de medicamentos uno de los cuales es el DECIDEX, el cual NO POSEE DICHO PRINCIPIO ACTIVO.
 
Para su información, le comentamos que:
 
DECIDEX TIENE   CLORFENIRAMINA + PSEUDOEFEDRINA.

DECIDEX COMPUESTO TIENE   CLORFENIRAMINA + PSEUDOEFEDRINA + PARACETAMOL .

DECIDEX PLUS TIENE LORATADINA + PSEUDOEFEDRINA.

NINGUN PRODUCTO FARMACÉUTICO ARGENTINO, CONTIENE HOY FENILPROPANOLAMINA.

Es importante dejar clara esta información remarcando que la diseminación de información de este tipo debe ser muy cuidadosa y precisa, para evitar la preocupación innecesaria al cuerpo medico, al cuerpo farmacéutico y a la población en general.