Fototoxicidad

Las distintas formas de fotodermatosis

La fitofotodermatosis es una reacción fototóxica que se manifiesta en la piel.

Autor/a: Irma Larangeira de Almeida, Valeria Magalhaes Jorge.

Las lesiones clínicas se producen luego del contacto con sustancias fototóxicas derivadas de las plantas (furanocumarinas o psoralenos) y exposición solar posterior.  Estas sustancias fototóxicas se encuentran en diferentes familias de los vegetales.  La exposición puede ocurrir durante el procesamiento de frutas y vegetales, o por el uso de medicinas derivadas de plantas y cosméticos.

El diagnóstico de fitofotodermatosis no es fácil de establecer; puede simular en algunos casos impétigo, linfangitis superficial, o larva migrans.
La forma de presentación más frecuente de fitofotodermatosis es la hiperpigmentación del dorso de las manos.

En otros casos se observa eritema y ampollas que pueden aparecer en una fase aguda.  La hiperpigmentación puede afectar grandes áreas o ser puntiforme, simulando lentigos solares.  Esto puede deberse a que pequeñas gotas de la piel, de las frutas se derraman sobre la superficie cutánea durante el procesamiento de las mismas.

Los sitios mas comúnmente afectados son: el dorso de las manos, algunos pacientes accidentalmente tienen contacto con las plantas en otras partes del cuerpo; y algunas horas después notan la aparición de un área hiperpigmentada.  El contacto también puede ocurrir en los muslos.  Una forma de presentación menos común es la ubicada en labio superior, cuando los psoralenos alcanzan la piel cuando el paciente toma jugos o muerde la fruta; esta forma puede simular melasma.

Los generalistas y los pacientes habitualmente no sospechan a esta enfermedad cuando observan lesiones hiperpigmentadas y ampollas en áreas fotoexpuestas de la piel.  Se debe instruir a los pacientes para que manejen con cuidado a los vegetales que pueden inducir fitofotodermatosis.
Se han reportado casos de niños pequeños afectados por esta enfermedad a través de manos contaminadas de los adultos.

¿Qué se sabe sobre el tema?

La fitofotodermatosis es una reacción fototóxica que se manifiesta en la piel.  Las lesiones clínicas se producen luego del contacto con sustancias fototóxicas derivadas de las plantas (furanocumarinas o psoralenos) y exposición solar posterior.

¿Qué aporta a la práctica dermatológica?

Ante una lesión hiperpigmentada ubicada en zonas fotoexpuestas, es importante el interrogatorio para descartar el contacto con sustancias fototóxicas, y de esta manera tomar los recaudos necesarios para su prevención.