Riesgos Cardiovasculares

Etorecoxib: sugieren su retiro del mercado en USA

Sugieren rechazar la venta de un analgésico para tratar la osteoartritis en EE.UU.

Washington, 12 abr (EFE).- Una comisión asesora federal de EE.UU. recomendó hoy a las autoridades de la salud rechazar la comercialización de un analgésico con el que se pensaba cubrir el vacío dejado por el retirada del mercado de Rofecoxib.

Este medicamento fue retirado por la empresa Merck & Co hace tres años ante las denuncias de que puede causar enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales.

Según decidió la comisión por 20 votos contra uno, la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) no debería permitir la venta del medicamento Etorecoxib porque también podría aumentar el peligro de ataques cardíacos y no es más efectivo que otros analgésicos.

Merck pidió autorización para la venta de Arcoxia (etoricoxib) para el tratamiento de los síntomas de la osteoartritis.

La FDA, el organismo regulador de alimentos y medicinas del Gobierno de EEUU, no está obligada a acatar las recomendaciones de la comisión asesora. Sin embargo, casi sin excepciones, esas sugerencias son seguidas al pie de la letra.

Tras conocerse la recomendación, Peter Kim, presidente de los laboratorios de investigación de Merck, señaló que la empresa cree que el etoricoxib es una buena opción para el tratamiento de la osteoartritis, un problema que afecta alrededor de 21 millones de estadounidenses.

***

En España

Sanidad elimina el visado a Etorecoxib, el inhibidor selectivo de la COX-2 comercializado por MSD.

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha anunciado la retirada del visado de inspección para Arcoxia(etoricoxib), el inhibidor selectivo de la COX-2 de la compañía Merck Sharp & Dohme (MSD).