Prevención de enfermedades

¿Por qué se rompe un condón?

A tres de cada 10 hombres se le ha roto alguna vez el condón

ISABEL F. LANTIGUA (elmundo.es)

MADRID.- El preservativo es el método más sencillo de prevenir enfermedades de transmisión sexual, pero siempre y cuando se utilice bien. Investigadores estadounidenses y británicos han observado que al 31,3% de los hombres se le ha roto el condón alguna vez durante las relaciones sexuales. Este dato les ha llevado a realizar un estudio para averiguar por qué se rompe un preservativo y qué personas tienen más problemas con ellos.

Tras entrevistar a 278 varones con edades entre los 18 y los 35 años sobre sus relaciones sexuales durante los últimos tres meses, los autores del trabajo, que se publica en 'Sexually Transmitted Infections', vieron que había algunos factores y comportamientos que aumentaban el riesgo de que el condón se rompiera. Así, los hombres que habían sufrido ya alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS) tenían dos veces más posibilidades de informar sobre una rotura de preservativo que aquellos que no habían padecido enfermedades de transmisión sexual. Un hecho que para los investigadores indica que no recibieron suficiente información durante su enfermedad.

En cuanto a los comportamientos que incrementan el riesgo de rotura, los investigadores indican que si el condón entra en contacto con un objeto afilado antes o durante el coito, aumentan un 2,6 las posibilidades de que se rompa. Las cuestiones relacionadas con la talla o la sensación que provocan los preservativos también influyen en su utilización, ya que los hombres que afirmaron tener problemas con estos temas reportaron 2,3 veces más roturas que quienes no se sentían incómodos con el condón.

Otro de los factores que puede doblar las posibilidades de que el profiláctico se rompa es que no se expulse adecuadamente el aire del receptáculo antes de la penetración. La utilización de los dientes, tijeras o uñas para abrir el envase del condón también es una práctica que conlleva mayor riesgo.

Todos los participantes del estudio fueron reclutados en clínicas a las que habían acudido para recibir información sobre las ETS. La edad media era de 23,7 años y el 67,6% se identificó como negro o afroamericano, frente a un 23,7% de blancos. Sin embargo, el estudio no encontró diferencias entre razas ni entre las diferentes clases sociales.

"Cuando un preservativo se rompe, su efectividad disminuye tanto para el hombre como para la mujer", escriben los autores, quienes consideran que los chicos jóvenes podrían recibir más información sobre cómo usar un condón.

"Repartimos preservativos todo el rato, pero desafortunadamente eso es todo lo que hacemos", ha declarado a Reuters el doctor Richard Crosby, de la Universidad de Kentucky y coordinador del trabajo. "Creo que es importante destinar más esfuerzos a promover un uso seguro del preservativo", añade.

***

PRESENTADOS EN SAN VALENTÍN
Nueva York reparte cinco millones de sus condones 'NYC' en un mes

    * La cifra es tres veces superior a la de enero y mayor que el total de 2004
    * El departamento de Salud neoyorquino asegura que los preservativos son 'una sensación'


Los preservativos neoyorquinos. (Foto: AP)

EFE.- Un mes ha tardado la ciudad de Nueva York en repartir, gratis, cinco millones de condones que llevan como emblema a la ciudad de los rascacielos, bajo la marca 'NYC Condom', según ha informado el Departamento municipal de Salud e Higiene Mental de la ciudad.

La alcaldía de Nueva York aprovechó el pasado 14 de febrero, San Valentín, para lanzar su propia marca de preservativos gratuitos en un intento por reducir el contagio del Sida. La cifra repartida es tres veces superior al volumen de enero e incluso que el total de entregas de 2004. El 'marketing' ha funcionado.

Entre el 14 de febrero y el 14 de marzo, más de 800 entidades médicas, estudiantiles, comunitarias o religiosas, entre otras, han hecho peticiones nuevas por casi cuatro millones de condones, que se han unido a otro millón de solicitudes anteriores, ha explicado el Departamento de Salud.

Thomas Frieden, director de los servicios municipales de Salud, señaló que el condón neoyorquino "es una sensación", y resaltó el interés que ha suscitado en numerosas organizaciones para repartir los profilácticos y contribuir así a prevenir que se propague la enfermedad y evitar embarazos no deseados.

Los preservativos van en un envoltorio con diseño novedoso que mezcla la simbología y los colores de las diferentes líneas del metro de Nueva York. En esta ciudad hay más de cien mil personas infectadas con el virus del Sida, de unos 8,2 millones de residentes.