NUEVA YORK (The New York Times).- Cuando se trata de la fertilidad, siempre se ha supuesto que los hombres no tienen reloj biológico. Que, a diferencia de las mujeres, pueden tenerlo todo a cualquier edad.
Pero evidencias crecientes están planteando interrogantes sobre esta presunción, y sugieren que a medida que los hombres se hacen mayores enfrentan un riesgo mayor de ser padres de chicos con anormalidades.
Diversos estudios recientes están comenzando a persuadir a muchos médicos de que los hombres tampoco deberían posponer mucho el matrimonio y la paternidad.
Hasta ahora, los problemas que se sabía que ocurrían con la paternidad a edades avanzadas eran tan raros que recibían poca atención. Los estudios más recientes fueron más alarmantes, porque encontraron incidencia más alta de condiciones comunes, como el autismo y la esquizofrenia, en los hijos de padres de entre cuarenta y cincuenta años. Un número de estudios también sugiere que la fertilidad masculina disminuye con la edad.
"Obviamente, hay una diferencia entre los hombres y las mujeres; las mujeres simplemente no pueden tener hijos después de cierta edad", dijo el doctor Harry Fisch, director del Centro de Reproducción Masculina del Hospital Presbiteriano de Nueva York y autor de El reloj biológico masculino .
"Pero no todos los hombres pueden tener la garantía de que todo saldrá bien -dijo-. La fertilidad declinará para algunos hombres, otros la mantendrán, pero no en el mismo grado, y hay un riesgo mayor de anormalidades genéticas."
Es un tema delicado. La edad materna avanzada está bien definida: son las mujeres que tienen 35 años o más en el momento del parto. Pero el concepto de edad paterna avanzada es confuso. Muchos especialistas son escépticos sobre los últimos hallazgos y los médicos parecen estar apurados por establecer guías de seguridad para los futuros padres.
"El problema es que los datos son escasos por ahora -dijo el doctor Larry Lipschultz, especialista en el campo de la infertilidad masculina y ex presidente de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva-. No creo que haya un consenso de qué pacientes deben ser disuadidos de la paternidad."
Otros, sin embargo, le dan la bienvenida a la atención sobre el tema de la fertilidad masculina. "El mensaje para los hombres es: despierten -dijo Pamela Madsen, directora ejecutiva de la Asociación de Fertilidad Americana-. Ya no se trata sólo de las mujeres, sino también de ustedes."
"Se necesitan dos para hacer un bebe -dijo-, y los hombres que alguna vez querrán ser padres deberían leer lo que se está publicando."
"No veo por qué todos están tan sorprendidos -agregó Madsen-. Todos envejecemos. ¿Por qué serían los espermatozoides las únicas células que no lo hacen a medida que los hombres se hacen mayores?"
Los cambios de la edad
Los análisis de muestras de espermatozoides de hombres sanos muestran cambios, incluyendo la fragmentación del ADN, y algunos estudios de fuera de los Estados Unidos han notado un incremento en algunos cánceres en chicos de padres añosos.
Algunos estudios sugieren que el riesgo de mutaciones esporádicas en ciertos genes podría ser de cuatro a cinco veces más alto en padres de más de 45 años, en comparación con los que tienen alrededor de 20. Se estima que tener un padre mayor incrementa un 1% el riesgo de un defecto de nacimiento.
Un estudio reciente sobre autismo llamó la atención por sus inesperados resultados acerca de un desorden sorprendente. Los investigadores analizaron una gran base de datos y encontraron que los hijos de hombres que tenían 40 años o más tenían 5,75 veces más posibilidades de padecer autismo que aquellos cuyos padres tenían menos de treinta años.
"Hasta ahora, la idea dominante era «la culpa es de la madre» -dijo el doctor Avi Reichenberg, primer autor del estudio, publicado en Archivos de Psiquiatría General -. Pero encontramos que cuanto más viejo era el padre más alto era el riesgo. Creemos que hay un mecanismo biológico relacionado con la edad del padre."
Un estudio sobre esquizofrenia encontró que el riesgo de enfermedad se duplicaba entre los chicos cuyos padres los habían concebido cerca de los 50 años en comparación con aquellos cuyos padres tenían 25, y que se triplicaba en los de padres de más de 50. En este caso los investigadores utilizaron un registro de 87.907 nacimientos ocurridos en Jerusalén entre 1964 y 1976.
De acuerdo con las estimaciones del estudio, el riesgo de esquizofrenia es de 1 en 141 para los chicos de padres de menos de 25 años, de 1 en 99 para los chicos de padres de entre 30 y 35, y de 1 en 47 para los chicos de padres de más de 50.
Estudios en otros lugares del mundo tuvieron resultados similares. "Este hecho sugiere que se debe al envejecimiento biológico -dijo Dolores Malaspina, directora del departamento de psiquiatría del Centro Médico de la Universidad de Nueva York-. A medida que envejecemos, las cosas se deterioran, y eso incluye la fabricación de espermatozoides."
Hábitos saludables
A diferencia de las mujeres, que nacen con una dotación limitada de óvulos, los hombres están fabricando espermatozoides constantemente. Pero las células inmaduras de los testículos que los originan están constantemente dividiéndose y reproduciéndose, y en cada división hay una nueva posibilidad de error.
Mientras las células femeninas que producen los óvulos sólo pasan por unas 24 divisiones, las células masculinas que crean los espermatozoides pasan por 30 procesos de mitosis antes de la pubertad, y alrededor de 23 replicaciones por año desde entonces. Para cuando un hombre llega a los 50, las células que crean sus espermatozoides han pasado por más de 800 divisiones y replicaciones.
El doctor Fisch analizó una base de datos neoyorquina de nacimientos y encontró que los padres más viejos aumentaban el riesgo de tener un niño con síndrome de Down si la madre tenía más de 35 años. El trabajo concluyó que la edad del padre contribuía en un 50% en los casos de bebes con síndrome de Down si las madres tenían más de 40 años.
Mientras tanto, los científicos han informado que las concentraciones de espermatozoides declinan con la edad, y que éstos comienzan a perder motilidad y la capacidad de nadar en línea recta. También detectaron una sostenida fragmentación del ADN a medida que los varones se hacen mayores, con un incremento del 2% anual en la mutación genética asociada con el síndrome de enanismo.
De modo que... ¿qué habría que hacer?
"Creo que lo que decimos es que los hombres también deberían preocuparse por su edad", dijo la doctora Brenda Eskenazi, directora del Centro para la Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley.
Fisch agrega que los hábitos saludables, la actividad física regular y una dieta balanceada pueden ayudar a preservar la fertilidad masculina. Aconseja no fumar ni utilizar anabólicos, que dañan los espermatozoides. Y si van a tener hijos, "les aconsejaría mejor antes que después. No importa lo que pase, el reloj biológico está haciendo tic tac".
***
Universidad de Columbia
Aseguran que la fertilidad en los hombres también baja con la edad
A partir de los 40 años empezaría a decrecer la calidad del esperma.
Roni Rabin
Si hablamos de fertilidad y de la perspectiva de tener hijos normales, siempre se dio por sentado que los hombres no tienen ningún reloj biológico y que a diferencia de las mujeres pueden tenerlo todo, a cualquier edad.
Sin embargo, cada vez hay más pruebas que ponen en duda esta presunción y sugieren que a medida que los hombres envejecen enfrentan un creciente riesgo de tener hijos con alguna anormalidad. Varios estudios recientes demuestran que los hombres no deberían ser tan arrogantes y suponer que pueden posponer la paternidad el tiempo que deseen.
Los nuevos estudios resultaron alarmantes porque descubrieron porcentajes más elevados de enfermedades como el autismo y la esquizofrenia en los hijos de hombres de 40 y pico de años. Varias investigaciones sugieren que la fertilidad masculina disminuye con la edad.
"Obviamente, existe una diferencia entre los hombres y las mujeres. Las mujeres simplemente no pueden tener hijos luego de determinada edad", explicó Harry Fisch, director del Centro Reproductivo Masculino en el Centro Médico de la Universidad de Columbia y autor del libro "El reloj biológico masculino".
Es un tema delicado. El punto de la edad avanzada materna está bien definido. Las mujeres que tienen 35 o más años reciben la calificación de "añosas". En cambio, el concepto de "edad paterna avanzada" es oscuro.
Pamela Madsen, directora ejecutiva de la Asociación Norteamericana de Fertilidad, observó: "Todo envejece. ¿Por qué las células de esperma habrían de no envejecer a medida que el hombre cumple años?".
Los análisis realizados a muestras de esperma de hombres sanos descubrieron que se producen cambios a medida que estos envejecen, incluida una mayor fragmentación de ADN, en tanto que estudios realizados en otros países notaron mayores porcentajes de cáncer en los hijos de padres más viejos.
A diferencia de las mujeres, que nacen con una provisión de óvulos para toda su vida, los hombres fabrican esperma nuevo de forma constante. Pero los espermatogonios (precursores de epermatocitos primarios) se dividen y duplican de manera continua y en cada división se crea una nueva chance para el error.
TRADUCCION: Silvia S. Simonetti