Curso Superior Universitario de Neurociencias Cognitivas, Neuropsicología
y Neuropsiquiatría (a distancia)
MODALIDAD A DISTANCIA
Director: Dr. Facundo Manes
Neurólogo UBA-Universidad de Cambridge.
Director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.
Director del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
Profesor titular de Neurociencias en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Lic. María Roca*, Lic. Teresa Torralva*, Dra. Alicia Lischinsky* mas info
Responsables Modulo Neurociencias Basicas: Dr. Diego Golombek y Dr. Gustavo Murer.
Inicio de clases: Abril 2007Duración: anual
Diploma: Curso de postgrado en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatría.
Destinado a: Neurólogos, Psiquiatras, Fonoaudiólgos, Psicólogos, Kinesiólogos, Clínicos, Geriatras. Matrícula: $ 200
Arancel: $ 200 (8 cuotas)
Arancel para extranjeros: matrícula: US$ 200 Arancel: US$ 300 (8 cuotas)
* Consultas haga click aquí
Objetivos:
Introducir a los participantes a los conceptos fundamentales de las Neurociencias Cognitivas, la Neuropsicología y de la Neuropsiquiatría haciendo énfasis en el conocimiento de las bases neurobiológicas de las funciones cognitivas y conductuales.
Requisitos de inscripción:
Curriculum vitae abreviado y actualizado (con domicilio completo, teléfonos, fax, correo electrónico y número de DNI/LC/LE), fotocopia doble faz legalizada de título universitario, fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI/LC/LE, 2 fotos 4x4
Programa
MODULO 1:
Introducción Introducción a las Neurociencias: Historia y nacimiento de las neurociencias cognitivas. La polémica entre los localizacionistas y los antilocalizacionistas. Las funciones cerebrales superiores, concepto. Objeto y método de la Neuropsicología. Psicología experimental, psicología cognitiva y neurociencias. El problema de la localización funcional. La Neuropsicología Clínica como disciplina independiente e interdisciplina.
Métodos de investigación en Neurociencias: Neuroanatomía. Neurofisiología. Neurología. Neuroimágenes estructurales y Funcionales. Modelos computacionales. Métodos clínicos de exploración. Electrofisiología: EEG, potenciales evocados, TMS, Magnetoencefalografía (MEG). Método anatomoclínico: estudio de casos y estudios de grupos. Estudio en controles. Neuropsicología cognitiva y Neuropsicología experimental
Introducción a las Neurociencias Básicas: introducción a la Neurociencia experimental contemporánea, partiendo de las bases celulares, moleculares y electrofisiológicas del funcionamiento neuronal y glial, una introducción a la neuroanatomía central y periférica, los principales mecanismos sensoriales, motores y neuroendocrinos y las bases neurofisiológicas de sistemas cognitivos.
Neuroanatomía: Estructuras básicas del Sistema Nervioso Central. El sistema ventricular. El Sistema Nervioso Periférico. Sistema Nervioso Autónomo. Sistema Nervioso Simpático y parasimpático: anatomía neuroquímica y función.
MÓDULO 2: Funciones Cognitivas I Neurobiología de los Procesos Cognitivos y Conductuales. Neuroanatomía Funcional. Sistemas Neurales Distribuidos. Sistemas Subcorticales e Interacciones Verticales. Corteza Cerebral. Especialización Hemisférica. Ganglios Basales y tálamo. Organización cortical.
Atención: Mecanismos de atención. Teoría Atencional: Circuito Triangular. Clasificación: atención sostenida, atención selectiva, atención dividida. Trastornos de atención.
Lenguaje: Teorías psicolinguísticas del lenguaje. El lexicón mental. El procesamiento de las palabras y la producción del habla. El lenguaje y el cerebro. Afasias. Neurofisiología del lenguaje. Imágenes funcionales y lenguaje. Evaluación clínica de los trastornos del lenguaje.
Memoria: Tipos de memoria en los humanos. Síndromes amnésicos. Clasificación. Etiología. Envejecimiento y memoria: cambios neurobiológicos y cognición.
Sistemas Cognitivo-Motor y Apraxia: Estructuras motoras. Regiones subcorticales y corticales implicadas en el control motor. Diferencia entre el plan motor y su ejecución. Desórdenes del movimiento y funciones cognitivas. Definición de Apraxia. Tipos de apraxia. Apraxia ideomotora, apraxia conceptual, apraxia callosa, apraxia ocular. Apraxia Constructiva. Apraxia del vestir, del habla y de la marcha. Correlatos anatómicos. Evaluación de la apraxia. Síndromes que cursan con apraxia.
MÓDULO 3: Funciones Cognitivas II Funciones Ejecutivas y los Lóbulos Frontales: Subdivisiones del los lóbulos frontales. La corteza prefrontal lateral y la memoria de trabajo. Participación de la corteza prefrontal en la memoria. Cambios conductuales en las lesiones frontales. Control inhibitorio. La mediación social del comportamiento. Planificación y coordinación de comportamiento complejos. El comportamiento orientado a metas y el proceso de toma de decisiones. La corteza cingulada anterior como supervisora del sistema atencional. Evaluación estándar y ecológica de las funciones ejecutivas
Agnosias: Visión y cognición. Reconocimiento visual de objetos, colores y caras. Agnosias. Bases neuroanatómicas de la agnosia. Agnosia visual, subtipos. Agnosia auditiva, subtipos.
Conciencia. Procesos concientes versus procesos inconscientes. Grupos neuronales y conciencia. Hemisferio derecho e izquierdo en conciencia.
MÓDULO 4: Evaluación en Neurociencias El examen Neurológico: El examen neurológico. Síndromes neurológicos y localización cerebral.
El Screening Cognitivo: La evaluación Neuropsicológica breve y estándar. El examen en la habitación. Herramientas de screening para la detección de las principales demencias.
La evaluación Cognitiva: Principios Generales. Estrategias para la evaluación del estado mental. Evaluación de la percepción, la atención, el lenguaje, las funciones visuoespaciales y las funciones ejecutivas. Evaluación de la memoria. La entrevista neuropsicológica.
El Examen Neuroconductual: Fundamentos de la evaluación neuopsiquiátrica. Herramientas y utilidad en la práctica clínica.
MÓDULO 5: Desórdenes Neurológicos
Trastornos Neuropsiquiátricos y Cognitivos en Condiciones Neurológicas Específicas: Desórdenes cerebrales focales y condiciones relacionadas. Secuelas cognitivas y conductuales del Traumatismo de Cráneo y el Accidente Cerebro Vascular. Epilepsia, tumores cerebrales, desórdenes del movimiento y Esclerosis Múltiple.
Demencias: Incidencia y clasificación. Demencias y pseudodemencias. Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer, Demencia Vascular, Demencia Frontotemporal y Demencia por cuerpos de Lewy. Atrofia cortical posterior y degeneración corticobasal. Factores de Riesgo y Protección.
Perfiles Cognitivos de las Demencias: Perfil cognitivo de la Enfermedad de Alzheimer, la Demencia Vascular, la Demencia Frontotemporal y la Demencia por cuerpos de Lewy. Atrofia cortical posterior y degeneración corticobasal.
Neuropsiquiatría de las Demencias: Aspectos neuropsiquiátricos de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
MÓDULO 6: Desórdenes Psiquiátricos Neurobiología de las Emociones y el control emocional: Bases neurobiológicas de la experiencia emocional. Violencia y Agresión. Aspectos neuropsiquiátricos de la impulsividad.
Bases neurobiológicas, Perfiles Cognitivos y Tratamiento de los principales trastornos Psiquiátricos:
Depresión
Trastorno Bipolar
Trastornos de Ansiedad
Esquizofrenia
Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD)Síndromes neuropsiquiátricos del desarrollo.
Aspectos neuropsiquiátricos de los desórdenes de la niñez y adolescencia.
MÓDULO 7: Tratamiento Farmacológico y no Farmacológico
de las Demencias y
otros Trastornos Neurológicos
Tratamiento Farmacológico en neuropsiquiatría: Tratamiento Farmacológico de las Demencias y de los síntomas conductuales de otros trastornos neurológicos.
Rehabilitación Cognitiva en Enfermedades Neurológicas y Psiquiátricas
Rehabilitación de Lenguaje en Enfermedades Neurológicas y Psiquiátricas
Terapia Ocupacional en Enfermedades Neurológicas y Psiquiátricas
EVALUACION FINAL