Residencias Médicas 2007

Residencias Médicas en Tucumán

Conocé los requisitos para presentarte a concursar en la provincia de Tucuman.

Residencias del SIPROSA 
 
NÓMINA DE RESIDENCIAS DEL SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SIPROSA)

A) Hospital Angel C. Padilla
1- Cirugía General
2- Clínica Médica
3- Neumonología
4- Traumatología y Ortopedia
5- O.R.L.
6- Oftalmología
7- Nefrología

B) Hospital Del Niño Jesús
1- Pediatría
2- Bioquímica Clínica

C) Instituto de Maternidad Ntra. Sra. de las Mercedes
1- Tocoginecología
2- Neonatología
3- Enfermería en Neonatología

D) Hospital Centro de Salud Zenón Santillán
1- Anatomía Patológica
2- Anestesiología
3- Odontología
4- Cirugía general
5- Ortopedia y Traumatología
6- Clínica Médica

E) Hospital Dr. Juan M. Obarrio”
1- Psiquiatría
2- Psicología Clínica

F) Hospital de Clínicas Pte. Dr. Nicolás Avellaneda
1- Medicina General
2- Enfermería en Salud Pública

G) Hospital Regional de Concepción
1- Medicina General
2- Pediatría
3- Tocoginecología

REGLAMENTO DE RESIDENCIAS DEL SIPROSA - CONCURSO DE INGRESO A LAS RESIDENCIAS

A) REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION  

ART. 31º: REQUISITOS:
Ser argentino nativo o naturalizado, y presentar el D.N.I. ante el recepcionista de las Inscripciones.
Poseer Título Universitario expedido por cualquier Universidad del País reconocida por la Legislación vigente, o del extranjero, de acuerdo a los Tratados de Reciprocidad o Reválida, otorgado por Autoridad competente.
Edad máxima para el ingreso: 35 años al 31 de Mayo del año del Concurso.
Tener hasta cinco (5) años de egresado como máximo al 31 de Mayo del año del Concurso.
Certificado de Buena Conducta emitido por la Policía de Tucumán.
Para los postulantes de otras provincias o del extranjero, los Certificados deben ser emitidos por Autoridad Competente de sus respectivos lugares de origen.
Curriculum Vitae.

ART. 32º: La documentación se presentará en una carpeta, en cuya tapa se consignarán los siguientes datos: Apellido/s y Nombres del Postulante, Residencia para la cual concursa, número de Curriculum y número de folios del mismo. La Documentación que se presenta tiene carácter de DECLARACIÓN JURADA, y se ordenará de la siguiente manera:

Formulario de Inscripción “Concurso de Antecedentes”.
Fotocopia de las dos primeras hojas del Documento Nacional de Identidad (D.N.I., L.C., L.E.).
Fotocopia autenticada del Título Profesionalo Constancia de que está en trámite.
Certificado de Buena Conducta emitido por la Policía de Tucumán.
Para los postulantes de otras provincias o del extranjero, los Certificados deben ser emitidos por la Policía de sus respectivos lugares de origen.
Curriculum Vitae, que se ordenará de la siguiente manera:
Antecedentes Universitarios máximo de 35 Ptos.
Antecedentes Hospitalarios máximo de 12 Ptos.
Actividad Científica máximo de 10 Ptos.
Otros Títulos máximo de3 Ptos.

TOTAL 60 Ptos.

ART. 33º: El postulante deberá cumplimentar los ítems del Formulario de Inscripción “Concurso de Antecedentes” (también válido para Jefes de Residentes) :

Completar los datos consignados en el Apartado “A”.
El Apartado “B” está reservado para el Jurado.
En el Apartado “C” (Documentación que se adjunta) se debe detallar la Documentación y Antecedentes que conforman el legajo, siguiendo el orden establecido en el Art. 31º.
En caso de que el número de antecedentes exceda los 50 ítems, se usarán formularios adicionales del Apartado “C”.
Los Formularios de Inscripción deberán ser firmados por el Postulante, y los datos allí consignados tendrán carácter de DECLARACIÓN JURADA.
Toda la documentación será verificada, autenticada y foliada por el recepcionista de las inscripciones, contra presentación de los originales.
A continuación, la Carpeta con la Documentación será introducida en un Sobre adecuado y cerrado en presencia del postulante.
En dicho Sobre se consignará:
Residencia a la que se postula. Hospital.
Apellido/s y Nombres del Postulante.
Número de Curriculum y Número de Folio del mismo.
Concluido el trámite de inscripción, el Postulante firmará la planilla correspondiente y recibirá una Constancia que así lo acredite.
B) DEL CONCURSO PARA RESIDENTES: CONSTA DE TRES ITEMS:

Examen Múltiple Choice máximo 50 Puntos
Entrevista Personal máximo 12 Puntos
Antecedentes Curriculares máximo 60 Puntos

ART. 38º:
PRUEBA ESCRITA DE CONOCIMIENTOS:

Consistirá en 100 preguntas tipo selección múltiple (múltiple choice).
Las preguntas serán confeccionada por los comités de Docencia e Investigación a solicitud de la División de Educación Médica y Adiestramiento de Personal, que coordinará la confección del examen definitivo.
El puntaje MÁXIMO de la Prueba Escrita de Conocimientos será de 50 puntos (1/2 punto por respuesta correcta).
Es requisito indispensable para aprobar este ítem, obtener un MÍNIMO de 30 puntos.
El contenido de las preguntas del múltiple choice, corresponderá a materias integrantes de la currícula de las Facultades correspondientes de la Universidad Nacional de Tucumán.
Una vez realizada la prueba escrita, el Jurado procederá a su calificación, y finalizada la evaluación, comunicará a los postulantes el resultado de la misma
Conocido el resultado de la prueba escrita, los postulantes tendrán derecho, si lo estiman oportuno, a controlar junto con el jurado el resultado de su examen y el de otros postulantes. Podrán plantear por escrito la reconsideración de una pregunta del mismo, con fundamentos concretos, hasta horas 12:00 del día hábil siguiente. Vencido este término no se podrá efectuar reclamo alguno, y el resultado de prueba escrita de conocimientos quedará firme.

ART. 39º: ENTREVISTA PERSONAL:

Comenzará una vez que el resultado de la Prueba Escrita quede firme, en fecha y hora a determinar por el Jurado, y podrán participar solamente los postulantes que hayan APROBADO la misma. Las Entrevistas se realizarán con la presencia mínima de tres (3) Miembros del Jurado.
El Puntaje MÁXIMO de la Entrevista será de 12 puntos, resultando del promedio de los puntajes parciales otorgados por cada uno de los Miembros del Jurado.
En la Entrevista se buscará determinar si el Postulante responde al Perfil de Residente que el Jurado determinó previamente, considerando cualidades profesionales y éticas: disposición para el trabajo en equipo, fexibilidad de opiniones, criterio para el análisis de problemas y busqueda de solucionespriorizando al paciente y a la comunidad.
ART. 40º:ANTECEDENTES CURRICULARES: Tendrán un Puntaje MÁXIMO de 60 Puntos, a evaluar de la siguiente manera:

(*) El Jurado podrá solicitar aclaraciones en casos de Antecedentes que presenten dudas en su interpretación.

A)Antecedentes Universitarios: (máximo de 35 Puntos)

1)Promedio de la carrera: hasta 30 Puntos (Promedio del Concursante x 3).

Se tomará en cuenta solamente el Título Profesional habilitante para la Postulación a una Residencia.

2)Curso de Formación Docente/Pedagógica/Escuela de Disectores o similar para Ayudantes (deben tener una duraciónmínima de un año .................................... 1 Pto.

3)Ayudante Docente (debidamente Certificado):

a)Por concurso ........................ 0,4 Ptos./año o fracción mayor de 6 meses.

b)Agregado/Adscripto .............. 0,2 Ptos./año o fracción mayor de 6 meses.

B)Antecedentes Hospitalarios: (máximo de 12 Puntos)

Practicante Menor por Concurso Capital .......................................... 1,0 Ptos.
Practicante Menor por Concurso Interior .......................................... 1,5 Ptos.
Practicante Mayor por Concurso Capital .......................................... 1,5 Ptos.
Practicante Mayor por Concurso Interior .......................................... 2,0 Ptos.
Practicante Menor o Mayor Agregado por Resolución de la Dirección del Establecimiento, con certificación de asistencia.................................................................................... 0,3 Ptos./año o fracción mayor de 6 meses (máx. de 0,6 Ptos.).
(*) En todos los casos se computará un año como Practicante Menor y un año como Practicante Mayor

Profesional de Planta del SI.PRO.SA.
(Titular, Interino, Contratado o Reemplazante) 0,3 Ptos./año o fracción mayor de 6 meses
Profesional de Concurrencia autorizada por el SI.PRO.SA. (máximo 4 años) 1,4 Ptos./año aprobado
Profesional de Residencia reconocida (Nacional, Provincial, Pública o Privada) 2,5 Ptos./año aprobado (máximo de 7,5 Ptos.)

(*) Para los ítems “7” y “8” se computará solamente si la Concurrencia o Residencia es en la especialidad en que concursa o afín.
(**) No se computarán en forma individual, los cursos o capacitación efectuados como parte de un Programa de Residencia.
C) Actividad Científica: (máximo de 10 Puntos)

Se computarán únicamente antecedentes de Pre y Post-Grado Universitario (no tienen puntaje antecedentes del Primario - Secundaria).

1) Cursos/Cursos-Talleres (Asistente):

a)Participantes, Asistentes en los citados eventos con evaluación final:

Cursos de 20 hs. a 50 hs. ....................................................0,20 Ptos.
Cursos de 51 hs. en adelante ..............................................0,40 Ptos.

b)Presidente/Director, Organizador: adicional del 50%

c)Docente/Disertante, Coordinador de Debate: adicional del 25%

(*) Los Cursos/Cursos-Talleres que no alcancen el puntaje mínimo establecido de 20 horas, no acumularán dicho puntaje con el de otros Cursos.

(**) Los puntajes no son acumulativos, y se otorgará solamente el mayor.

2) Cursos de idioma extranjero (los incluidos en la currícula del Secundario y/o de la Carrera no tienen puntaje): Inglés, Francés, Italiano, Portugués por año aprobado y certificado ......................................... 0,3 Ptos. (máximo de 1,8 Ptos.)

3) Trabajos Presentados en: Cátedras, Eventos Científicos, Sociedades Científicas tienen 0,20 Ptos. c/u y Publicados: 0,40 Ptos. c/u.

(*) En caso de un trabajo presentado y publicado, se otorga sólo 0,40 ptos.

D )Otros Títulos (máximo de 3 Puntos): sólo relacionados con el AREA SALUD, IDIOMAS o con el AREA INFORMATICA

Universitarios de 5 años o más .......................................................... 3,0 Ptos.
Universitarios de 3 ó 4 años .............................................................. 2,0 Ptos.
Universitarios de menos de 3 años y Terciario .................................. 1,0 Pto.

ART. 41º: PERÍODO DE RECONSIDERACIONES:

El Período de Reconsideraciones al resultado (parcial o total de algún ítem del Concurso, excepto la prueba escrita de conocimientos), se fija en tres (3) días hábiles a partir de la fecha de publicación de los Resultados Provisorios del Concurso. Vencido el período estipulado, no será recibido ningún pedido de reconsideración.
Durante ese período los Concursantes podrán:
Solicitar “vista de lo actuado por el Jurado”.
Interponer Recursos de Reconsideración.
Plantear impugnaciones.

c) Los postulantes podrán requerir por escrito ante el Jurado, “vista de lo actuado” o solicitudes de reconsideración, con suficientes fundamentos que justifiquen plenamente este pedido. Podrán, junto a miembros del Jurado, verificar la calificación de sus antecedentes curriculares, o de otros postulantes.

d) El Jurado intervendrá en primera instancia, ante estos Recursos, y se expedirá en el término máximo de cuatro (4) días hábiles, notificando bajo firma al postulante de lo resuelto.

e) En caso de Impugnaciones, el Jurado analizará la presentación, emitirá opinión fundada sobre lo planteado, y elevará los actuados a la Dirección General de Recursos Humanos en un plazo máximo de cuatro (4) días hábiles.

f) La Dirección General de Recursos Humanos, con el refrendo de la División Educación Médica y Adiestramiento de Personal, emitirá una Resolución sobre lo resuelto, en el ámbito de su competencia, y notificará al postulante.

g) Agotada esta instancia, queda la alternativa de plantear Recurso Jerárquico ante el Sistema Provincial de Salud.

ART. 42º: DEL INGRESO DE LOS RESIDENTES:

El ingreso se hará por orden de mérito hasta completar los cupos adjudicados a cada Residencia.
Es requisito obtener como mínimo 50 puntos en total, sumando los resultados parciales de la Prueba Escrita de conocimientos (mínimo exigido de 30 Puntos), la Entrevista Personal y los Antecedentes Curriculares.
Los postulantes que resultaren ganadores en el Concurso, deberán presentarse en las sedes de las respectivas Residencias en el día y hora estipulados en el Llamado a Concurso, para iniciar sus funciones.
En caso de no presentación de algún/os postulante/s ganador/es del Concurso, y sin justificación fehaciente por el término de dos (2) días hábiles, el Comité de Docencia e Investigación correspondiente comunicará dicha novedad a División EducaciónMédica y Adiestramiento de Personal, que procederá a relevarlo por el inmediato siguiente en el orden de mérito, hasta completar las vacantes.
 
Fuente: http://www.msptucuman.gov.ar/residencias.htm