Terapéutica

Quimio y Radioterapia combinadas

Combinar quimioterapia y radioterapia aumenta en un 55% las probabilidades de sobrevivir a un cáncer.

Especialistas en oncología opinan que "la combinación de quimio y radioterapia aumenta hasta un 55% la supervivencia del paciente con cáncer" y se prevé que esta cifra "en los próximos años, supere el 60%, gracias a los nuevos tratamientos oncológicos", según han indicado fuentes de la organización del “III Simposio Internacional de Quimio-radioterapia en el Tratamiento del Cáncer' desarrollado en Alicante.

Más de 150 oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas y biólogos moleculares han analizado las estrategias óptimas para el tratamiento de los pacientes oncológicos, así como las pautas terapéuticas más novedosas y las líneas de investigación con nuevos fármacos.

El encuentro, auspiciado por las Sociedades Españolas de Oncología Médica (SEOM), Oncología Radioterápica (AERO) e Investigación en Cáncer (Aseica), ha pretendido “crear un foro de discusión que enriquezca el conocimiento científico y propicie la colaboración entre todas las especialidades involucradas en el abordaje del cáncer favoreciendo proyectos de futuro conjuntos".

El catedrático y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Elx (Alicante) y presidente de SEOM y coordinador de la reunión, Alfredo Carrato, manifestó que "por primera vez en muchos años, se ha conseguido que descienda el número de muertes por cáncer en nuestro país, algo inconcebible hasta ahora cuando nos estábamos encontrando con que esos datos aumentaban cada año". En su opinión, este hecho "es un logro de todos los especialistas que trabajan contra esta enfermedad" Asimismo, el profesor declaró que los "nuevos tratamientos complementarios reducen de forma considerable las recaídas después de una cirugía y posibilitan tratar al paciente en tercera, cuarta y quinta línea de tratamiento", con lo que se puede conseguir que el paciente "conviva con la enfermedad metastásica con buena calidad de vida y convirtiendo al cáncer en una enfermedad crónica".

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de la Paz en Madrid, Dra. Ana Mañas, opinó que la radioterapia "ha aumentado mucho el índice de curación, eliminando toxicidades y mejorando la calidad de vida del paciente oncológico, lo que le permite incorporarse a su vida normal con facilidad, lo que dista de las imágenes que hasta ahora se venían asociando a este tipo de tratamientos".

Igualmente, el jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico San Carlos, de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Manuel de las Heras, apuntó que la radioterapia es, después de la cirugía, "el tratamiento que más cura en cáncer, y gracias a los adelantos de la imagen y el uso de la informática su exactitud es muy alta en la actualidad". En este sentido, el especialista matizó que al "añadir quimioterapia a la radioterapia o nuevas dianas terapéuticas, se consigue aumentar de forma importante los efectos positivos de la radioterapia y con ello el tratamiento es más eficaz". Asimismo, el doctor De las Heras explicó que en la combinación entre radio y quimioterapia, "se está consiguiendo curar más pacientes y conservar la función de los órganos del paciente impactando cada vez menos sobre el tejido sano.