Investigsación sobre eficacia

DHEA en las ancianas y DHEA o testosterona en los ancianos

¿Tienen alguna utilidad demostrada?

Autor/a: K. Sreekumaran Nair, M.D., Ph.D., Robert A. Rizza, M.D., Peter O'Brien

Fuente: DHEA in Elderly Women and DHEA or Testosterone in Elderly Men. NEJM, Volume 355:1647-1659 October 19, 2006 Number 16


Antecedentes

La deshidroepiandrosterona (DHEA) y la testosterona se anuncian profusamente como complementos antienvejecimiento, pero se desconocen sus beneficios a largo plazo en comparación con los daños que pudieran producir.

Métodos

Realizamos un estudio doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado de dos años de duración en el que participaron 87 varones ancianos con niveles bajos de la forma sulfatada de la DHEA y de testosterona biodisponible y 57 mujeres ancianas con niveles bajos de DHEA sulfatada.

Entre los varones, 29 recibieron DHEA, 27 testosterona y 31 un placebo. Entre las mujeres, 27 recibieron DHEA y 30 un placebo.

Los criterios de valoración fueron el estado físico, la composición corporal, la densidad mineral ósea (DMO), la tolerancia a la glucosa y la calidad de vida.


Resultados

Del inicio del estudio a los 24 meses, los participantes tratados con DHEA durante 2 años experimentaron un aumento de los niveles plasmáticos de DHEA sulfatada, con una mediana de 3,4 µg/ml (9,2 µmol/l) en los varones y de 3,8 µg/ml (10,3 µmol/l) en las mujeres.

En los varones tratados con testosterona, el nivel de testosterona biodisponible aumentó en una mediana de 30,4 ng/dl (1,1 nmol/l), en comparación con la variación en el grupo que recibió el placebo.

En un análisis por separado de los varones y las mujeres no se observó un efecto significativo de la DHEA sobre las mediciones de la composición corporal. Ninguna de las hormonas alteró el volumen máximo de oxígeno consumido por minuto, la fuerza muscular ni la sensibilidad a la insulina.

Los hombres que recibieron testosterona presentaron un ligero aumento de la masa magra, y los varones de ambos grupos de tratamiento tuvieron un aumento de la DMO en el cuello del fémur.

Las mujeres que recibieron DHEA presentaron un aumento de la DMO en la porción más distal del radio. Ninguno de los tratamientos mejoró la calidad de vida ni produjo efectos adversos importantes.

Conclusiones

Ni la DHEA ni la terapia sustitutiva con dosis bajas de testosterona en los ancianos conllevó efectos benéficos fisiológicos de interés sobre la composición corporal, el estado físico, la sensibilidad a la insulina ni la calidad de vida.

 (Número en ClinicalTrials.gov: NCT00254371 [ClinicalTrials.gov] .)

 

Source Information

From the Division of Endocrinology (K.S.N., R.A.R., K.D., K.R.S., A.B., R.B., S.K., M.D.J.) and the Departments of Health Sciences Research (P.O., L.J.M.), Urology (A.N., D.J.T.), Medicine (J.L.V.), Laboratory Medicine and Pathology (G.G.K.), and Psychology (G.E.S.), Mayo Clinic, Rochester, MN; and the Department of Information Engineering, University of Padua, Padua, Italy (C.C., G.T., C.D.M.).

Drs. Khosla and Jensen contributed equally to this article.

Address reprint requests to Dr. Nair at the Division of Endocrinology, Mayo Clinic, 200 First St. SW, 5-194 Joseph, Rochester, MN 55905, or at nair.sree@mayo.edu.

http://content.nejm.org/cgi/content/full/355/16/1647