Novedades

Óxido de cerio en enfermedades oculares y degenerativas

Nanopartículas protectoras

Investigadores de la University of Oklahoma (Estados Unidos) han descubierto que un componente que se utiliza de forma habitual en el tubo de escape de los automóviles y para pulir cristal y joyería, el óxido de cerio, podría ser empleado para tratar varios trastornos de los ojos y enfermedades degenerativas como el Alzheimer. Las conclusiones de la investigación se publican en la edición digital de la revista “Nature Nanotechnology”.

Los científicos inyectaron en ojos de ratas nanopartículas de óxido de cerio y descubrieron que éstas podían proteger a la retina frente a la exposición de niveles dañinos de iluminación. Si se inyectaba el componente a los animales tras la exposición, también intervenía ayudando en la recuperación de las lesiones.

Según los científicos, esto se debe a que las nanopartículas neutralizan los efectos de componentes conocidos como intermediarios reactivos del oxígeno (IRO), aunque se desconoce el mecanismo que subyace en este efecto protector.

Los resultados indican que las nanopartículas de óxido de cerio podrían ser eficaces en la inhibición de la muerte celular causada por los IRO, que se cree que participan en varios trastornos médicos que afectan a los ojos, como la degeneración macular y la retinitis pigmentosa.

Nature Nanotechnology 2006;doi:10.1038/nnano.2006.91