Investigaciones

DHEA y testosterona no funciona como terapia antienvejecimiento

No mostraron resultados positivos.

La suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) o con testosterona no tiene efectos beneficiosos frente al envejecimiento, según un estudio publicado en “The New England Journal of Medicine”.

Investigadores del Servicio de Endocrinología y del Departamento de Investigación en Ciencias de la Salud de la Mayo Clinic, de Rochester (Estados Unidos), han demostrado que las terapias hormonales basadas en DHEA o en bajas dosis de testosterona no tienen ningún efecto fisiológicamente positivo en la composición corporal, las habilidades físicas, la sensibilidad a la insulina o la calidad de vida de las personas mayores.

En los últimos años se ha extendido la idea de que la DHEA y la testosterona pueden detener el envejecimiento, si bien se desconocían sus posibles efectos adversos.

En su investigación, los autores contaron con la participación de 87 hombres mayores con niveles bajos de la forma sulfatada de DHEA y de testosterona biodisponible y con 57 mujeres con niveles bajos de DHEA.

Entre los hombres, 29 recibieron DHEA, 27 tomaron testosterona y 31, placebo. En el grupo de mujeres, 27 recibieron DHEA y 30 placebo.

En todos los participantes se midió el índice de masa corporal, las habilidades motoras, la composición corporal, la tolerancia a la glucosa y la calidad de vida.

Según el trabajo, los hombres que tomaron DHEA durante dos años mostraron un aumento medio de 3,4 microgramos por mililitro de DHEA en plasma, mientras que en las mujeres aumentó 3,8 microgramos por mililitro. Entre los hombres que recibieron testosterona, el nivel biodisponible aumentó una media de 30,4 nanogramos por decilitro frente a placebo.

La comparación entre sexos no mostró diferencias en la composición corporal y ninguna hormona modificó la sensibilidad a la insulina o la fuerza muscular. No obstante, los hombres que tomaron testosterona aumentaron su masa muscular y su densidad mineral ósea.

New England Journal of Medicine 2006; 355: 1647-1659