El escritor turco Orhan Pamuk ha sido galardonado esta mañana con el Premio Nobel de Literatura 2006, según ha anunciado desde Estocolmo la Academia Sueca de la Lengua. Considerado como un vínculo intelectual entre Oriente y Occidente, este novelista fue procesado en su país por mencionar en una entrevista la matanza de armenios y kurdos llevada a cabo por los turcos en 1915. La Academia ha destacado del autor: "La búsqueda del alma melancólica de su ciudad natal ha descubierto nuevos símbolos para el choque y el entrelazamiento entre las culturas".
El escritor turco sonaba como uno de las más firmes candidatos al Nobel y, en esta ocasión, la Academia Sueca ha confirmado los pronósticos.
Nacido el 7 de junio de 1952 en Estambul, en el seno de una familia acomodada, Pamuk es uno de los escritores más reconocidos de su país y su obra ha sido traducida a 34 idiomas.
Tras estudiar arquitectura, decidió dedicarse a la literatura y en 1977 se licenció en Periodismo por la Universidad de Estambul, aunque nunca ejerció la profesión. Entre 1985 y 1988 residió en Nueva York y trabajó como profesor visitante en la Universidad de Columbia, antes de regresar a su ciudad natal.
Su primera novela fue publicada en 1982, aunque tuvo que esperar tres años para que su obra fuera reconocida a nivel internacional, gracias a la novela El astrólogo y el sultán. Su consagración definitiva llegó en 1998 con Me llamo Rojo, ambientada en el Estambul del siglo XVI, bajo el reinado del sultán Murad III.
Un escritor libre
El pasado mes de enero, un tribunal de Estambul archivó una causa pendiente contra Pamuk por sus comentarios sobre la muerte de kurdos y armenios publicados en el diario suizo Tages Anzeiger. Pero este intelectual encuentra en su papel político una especie de castigo. Siempre ha dicho que es "un escritor que considera la política como un compromiso inevitable, pero que no le gusta", "Sólo deseo ser un escritor libre", ha dicho en más de una ocasión.
Pamuk recibirá el galardón, dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros), el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de los premios.
El primer Nobel de Literatura se concedió en 1901 al filósofo francés Sully-Prudhome y el último en 2005 al dramaturgo británico Harold Pinter. Hasta la fecha, han sido 100 los escritores laureados con este galardón, que no se concedió en siete ocasiones (1914, 1918, 1935, 1940, 1941, 1942 y 1943), coincidiendo en su mayoría de fechas con las dos guerras mundiales.
***
Pamuk, Nobel de Literatura 2006
El escritor turco, Orhan Pamuk, ganó el Premio Nobel de Literatura 2006, el máximo galardón literario del mundo, otorgado por la Academia Sueca.
Nacido en 1952 en Estambul, Turquía, Pamuk es uno de los más destacados autores de la literatura actual en lengua turca.
El jurado calificó a Pamuk como "alguien que, en su búsqueda del espíritu melancólico de su ciudad nativa, descubrió nuevos símbolos para el enfrentamiento e interrelación entre culturas".
El fallo de la Academia confundió a muchos expertos que esperaban que ganase el poeta sirio Ali Ahmad Said, conocido como Adonis.
Genocidio armenio
Pamuk estuvo involucrado en una agria controversia tras declarar, en febrero de 2005, durante una entrevista con una revista suiza, que 30.000 kurdos y un millón de armenios habían sido asesinados en Turquía durante la primera guerra mundial sin que nadie se atreva a discutirlo.
Pamuk se escapó del país justo después de su publicación tras recibir amenazas.
Por este comentario el novelista fue acusado en su país de haber "insultado deliberadamente la identidad nacional", un cargo que lo amenazaba con una posible condena de hasta tres años en prisión.
Aunque al final no fue juzgado, la decisión de llevar a Pamuk ante los tribunales fue muy criticada en la Unión Europea (UE) de la que Turquía espera formar parte algún día.
Premio cuantioso
PREMIOS NOBEL LITERATURA
2005 : Harold Pinter, Inglaterra
2004 : Elfriede Jelinek, Austria
2003 : John M.Coetzee, Sudáfrica
2002 : Imre Kertész, Hungría
2001 : Surajprasad Naipaul, Gran Bretaña
2000 : Gao Xingjian, Francia
1999 : Günter Grass, Alemania
El Nobel de Literatura es uno de los cinco premios específicamente señalados en su testamento por el millonario escandinavo, Alfred Nobel, en 1895.
Al igual que los otros premios Nobel, el de literatura viene acompañado de un cheque de 10 millones de coronas suecas (US$1,35 millones).
En sus palabras, el premio debía entregarse a quien haya producido en el campo de la literatura "la obra más destacada, en la dirección ideal".
Nota de BBCMundo.com:
Publicada: 2006/10/12 12:20:57 GMT