Imiquimod al 5% en crema

Tratamiento de la enfermedad de Bowen y el carcinoma de celulas escamosas

Imiquimod es un modificador de la respuesta inmune de uso tópico que ocasiona actividad antiviral y antitumoral a través de la estimulación de la inmunidad inhata y adquirida.

Autor/a: Ketty Peris, Tamara Micantonio, Maria Concetta Fargnoli, y col.

Fuente: Journal of the American Academy of Dermatology, Agosto 2006 Volumen 55. Número 2

La cirugía es el tratamiento estándar en el tratamiento del carcinoma de células escamosas (SCC), pero algunos pacientes no pueden someterse a ella debido a su estado de salud. En otros casos la cirugía puede llevar a pérdida de la funcionalidad o resultados poco cosméticos debido al tamaño o localización de la lesión. En dichos casos, otras opciones terapéuticas incluyen: curetaje, criocirugía, ablación por láser, radioterapia, terapia fotodinámica, 5 fluoruacilo tópico. Inyecciones locales de interferón alfa o bleomicina.
Imiquimod es un modificador de la respuesta inmune de uso tópico que ocasiona actividad antiviral y antitumoral a través de la estimulación de la inmunidad inhata y adquirida. Varios estudios y reportes de casos demostraron la eficacia del imiquimod en neoplasias cutáneas epiteliales como queratosis actínicas, carcinoma de células basales, queratoacantoma y enfermedad de Paget extramamaria.

Se obtuvo una respuesta favorable en SCC in situ, como enfermedad de Bowen y eritroplasia de Queyrat, así como carcinoma verrugoso y anal de células escamosas todos tratados con imiquimod. En la mayoría de los casos se eligió ésta terapéutica por el gran tamaño, localización, o recurrencia de SCC, pacientes en mal estado general o inmunosupresión por infección por HIV o trasplantados.

El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia y tolerabilidad del imiquimod al 5 % en crema para el tratamiento de la enfermedad de Bowen y carcinoma invasivo de células escamosas en pacientes que no eran candidatos para cirugía. Los pacientes con SCC invasivo se incluían en el estudio si no presentaban compromiso de ganglios linfáticos regionales.
Los pacientes se aplicaban crema de imiquimod al 5 % en la lesión 1 vez por día, durante 5 días consecutivos a la semana. El tratamiento se continuaba hasta que el tumor desaparecía clínicamente o hasta que se completaban 16 semanas de tratamiento.

La eficacia se evaluaba como 1 regresión completa, correspondía a la desaparición clínica de la lesión, 2 regresión parcial, correspondía a la reducción del tumor mayor o igual al 40 % y menor al 100 %, 3 sin respuesta, definida como reducción menor del 40 % comparado con el examen clínico inicial, 4 peor, incremento en el tamaño del tumor. La presencia y severidad de las reacciones cutáneas locales se evaluaban en cada visita y se les daba una puntuación según la escala (0=ninguna, 1=leve, 2=moderada, 3=severa).
En todos los casos, se realizaba una biopsia antes del inicio del tratamiento y otra a las 4 semanas de finalizado el mismo.

La población estudiada consistió en 10 pacientes ( 8 mujeres y 2 hombres), en los que se encontraron 5 lesiones de enfermedad de Bowen y 7 lesiones de SCC invasivas.
Luego de 8 a 12 semanas de tratamiento, 4 de las 5 lesiones de enfermedad de Bowen (80%) y 5 de los 7 SCC invasivos (71.4%) mostraron regresión clinicopatológica completa. Las 3 lesiones restantes mostraron regresión parcial luego de 16 semanas de tratamiento. No se observó recurrencia luego de un periodo de 24 a 38 meses de seguimiento.

Los efectos adversos locales consistieron en eritema leve a moderado, prurito, erosión, ulceración, ardor, y formación de vesículas, que no requirieron discontinuar el tratamiento. La hipopigmentación postratamiento fue observada en 4 de las 12 lesiones. Ninguno de los pacientes experimentó efectos adversos sistémicos o linfoadenopatía.
El mecanismo de acción del imiquimod es algo complejo. Se une al receptor toll-like 7 en las células dendríticas induciendo la liberación de citoquinas proinflamatorias (interferon alfa) que estimula la respuesta inmune antitumoral.
El imiquimod tópico representa una alternativa terapéutica en enfermedad de Bowen y carcinomas de células escamosos invasivos presentes en pacientes que no son candidatos para el tratamiento quirúrgico.

¿Qué aporta a la práctica dermatológica?

Podría considerarse a la terapéutica con imiquimod como una alternativa posible para aquellos pacientes en los que se contraindica el tratamiento quirúrgico, o en los que el tumor presenta un importante tamaño en los que la resección del mismo tendría implicancias estéticas importantes.