Investigación

Estimulación cerebral profunda en Parkinson

Un ensayo aleatorizado sobre la estimulación cerebral profunda para la enfermedad de Parkinson.

Autor/a: Günther Deuschl, M.D., Ph.D., Carmen Schade-Brittinger, Paul Krack, M.D. German Parkinson Study Grou

Fuente: NEJM. Vol 355:896-908 August 31, 2006 Number 9

  

 

Antecedentes

La neuroestimulación del núcleo subtalámico reduce las complicaciones motoras relacionadas con la levodopa en la enfermedad de Parkinson avanzada. Comparamos este tratamiento más medicación con el tratamiento médico solo.

Métodos

En este ensayo de pares aleatorizados, inscribimos a 156 pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada y síntomas motores graves.

Los criterios principales de valoración fueron los cambios en la calidad de vida desde la situación basal hasta los seis meses de acuerdo con la evaluación realizada mediante el Cuestionario sobre la enfermedad de Parkinson (PDQ-39) y la gravedad de los síntomas sin medicación de acuerdo con la Escala unificada de calificación para la enfermedad de Parkinson, parte III (UPDRS-III).

Resultados

Las comparaciones por pares mostraron que la neuroestimulación, en comparación con la medicación sola, provocaba mejorías de mayor magnitud desde la situación basal hasta los seis meses en el PDQ-39 (50 de 78 pares, p=0,02) y en la UPDRS-III (55 de 78, p<0,001), con mejorías medias de 9,5 y 19,6 puntos, respectivamente.

La neuroestimulación tuvo como resultado mejorías del 24% al 38% en las subescalas del PDQ-39 para la movilidad, las actividades de la vida diaria, el bienestar emocional, el estigma y las molestias corporales.

Los acontecimientos adversos serios aparecieron con mayor frecuencia en relación con la neuroestimulación que con la medicación sola (el 13% frente al 4%; p<0,04), uno de los cuales fue una hemorragia intracerebral mortal.

La frecuencia global de los acontecimientos adversos fue mayor en el grupo tratado sólo con medicación (el 64% frente al 50%, p=0,08).

Conclusiones

En este estudio de seis meses de duración en pacientes menores de 75 años con graves complicaciones motoras de la enfermedad de Parkinson, la neuroestimulación del núcleo subtalámico fue más eficaz que el tratamiento médico solo.

(Número en ClinicalTrials.gov: NCT00196911 [ClinicalTrials.gov] ).

Source Information

From Christian Albrechts University, Kiel (G.D., P.K., J.V., C.D., W.H., J.H., S.K., D.L., H.M.M., M.O.P.); Philipps University, Marburg (C.S.-B., H.S., W.O., A.R.); Ludwig Maximilians University, Munich (K.B., A.D., S.L., U.S.); Homburg University, Homburg (U.D., J.R.M.); Charité Hospital, Humboldt University, Berlin (D.G., A.K., G.-H.S., T.T.); Cologne University, Cologne, (R.H., V.S., J.V.); Heidelberg University, Heidelberg (M.Kloß, M.Krause, V.T.); Dresden University, Dresden (J.K., H.R.); and Heinrich Heine University, Dusseldorf (A.S., L.T., L.W.) — all in Germany; and Innsbruck Medical University, Innsbruck, Austria (W.E., E.W., W.P.).

Address reprint requests to Dr. Deuschl at the Department of Neurology, Universitätsklinikum Schleswig-Holstein, Campus Kiel, Christian Albrechts University, Schittenhelmstrasse 10, 24105 Kiel, Germany, or at g.deuschl@neurologie.uni-kiel.de.