Se conocieron ayer

Nuevas revelaciones amorosas de Einstein

Surgen de cartas a su mujer e hijas

Fuente: LA NACION

JERUSALEN (AP).- Una oscura amante de Einstein emergió de las cartas del científico dadas a conocer ayer por la Universidad Hebrea, echando nueva luz sobre la vida del genio.

Ethel Michanowski, una socialista de Berlín, estuvo involucrada con Einstein a fines de los años veinte y comienzo de los treinta, y llegó tan lejos como para perseguirlo hasta Inglaterra, dijo Barbara Wolff, curadora de los archivos de Einstein de la Universidad.

Michanowski era una amiga de las hijastras de Einstein, y tenía alrededor de 30 años -15 menos que el científico- en el momento del affaire, dijo Wolff. Las más de 3500 páginas de correspondencia fueron escritas entre 1912 y 1955, año de su muerte. Entre las revelaciones figura también que Einstein perdió mucho del dinero del Nobel durante la Gran Depresión, que era un padre más devoto de lo que se pensaba y que no se hacía mucho problema por hablar de sus relaciones románticas con su segunda mujer. Se sabe que Einstein tuvo diez amantes, además de las dos mujeres con las que estuvo casado después de haber tenido romances con ellas, dijo Wolff. Michanowski y las otras -incluyendo a Margarete, Estella, dos Toni y una Betty- navegaron, leyeron libros, fueron a conciertos y otras actividades con él, dijeron los archivistas en una conferencia de prensa.

Lo que más llama la atención de las más de 1300 cartas dadas a conocer ayer es la forma en que Einstein discutía abiertamente sus affaires extramatrimoniales con su segunda esposa y prima, Elsa, y su hijastra y confidente, Margot.

Michanowski es mencionada en tres de las cartas dadas a conocer ayer. En una de 1931, a Margot, Einstein se queja: "La señora M. [Michanowski] me siguió a Inglaterra, y su asedio está fuera de control". Las cartas, la mayoría para Elsa y de su primera mujer y sus dos hijos, han estado en los Archivos de Einstein durante años. El testamento de Margot Einstein estipulaba que no podían darse a conocer hasta que hubieran pasado 20 años de la muerte del físico, el 8 de julio de 1986.

***

ELPAIS. España

Las seis amantes de Albert Einstein
La Universidad Hebrea hace públicas 1.400 cartas del científico a su familia que ilustran su vida personal y sentimental

Nada mejor que 1.400 cartas de amor para rescatar la persona que se esconde tras el icono. Porque Albert Einstein fue el científico de aire alocado que posó con la lengua fuera tras revolucionar la física con un puñado de teorías espectaculares, pero también fue un hombre de carne y hueso, y si no que le pregunten a su esposa.

Otras cartas de Einstein ya conocidas parecían sugerir que su primer matrimonio —se casó en 1903 con Mileva Maric y tuvo dos hijos con ella— fue desdichado. La pareja se divorció en 1919, y poco después el científico se casó con una de sus primas, Elsa. A finales de los años 80, la hija de ésta, Margot, donó 1.400 cartas escritas por Einstein a la Universidad Hebrea, con la orden de no hacer público su contenido hasta dos décadas después de su muerte. Elsa falleció el 8 de julio de 1986, y la universidad no ha esperado demasiado en poner la correspondencia del científico al alcance de periodistas e investigadores.

De las cartas hechas públicas ahora se deduce que Einstein fue todo menos un marido fiel. El científico, que murió en 1955 a los 76 años, pasaba poco tiempo en casa: vivía en Estados Unidos, pero viajaba por medio mundo dando conferencias. Así, su forma de comunicarse con familia y amigo era la profusa correspondencia conservada, entre otros, por Elsa. Hasta seis amantes tuvo Einstein durante su matrimonio con Elsa, que le colmaban de un cariño “no buscado”, según le explicó el mismo a su esposa. Estella, Ethel, Toni, Margarita —su “amante espía rusa—, M. y L. son sus nombres.

“Es verdad que M. me ha seguido [hasta Inglaterra], y que su persecución se está volviendo fuera de control”, escribió a Margot en 1931. “[Pero] de todas las damas, sólo me siento ligado a la señorita L., que es completamente inofensiva y decente”, añadía Einstein. En otra carta, el científico le pedía a su hijastra que le pasara “una pequeña carta a Margarita, evitando así proporcionar material para chismes a los cotillas”.

Según ha explicado el director de la Exposición Mundial sobre Albert Einstein de la Universidad Hebrea, Hanoch Gutfreund, este hatillo de cartas tiene la novedad de incluir por primera vez las respuestas que su familia le enviaba. Ayuda además, en su opinión, a romper el mito de que el científico era muy frío con sus allegados: “En las cartas muestra un profunda amistad y comprensión con Mileva y sus hijas”.

A la postre, el científico se casaría con Elsa, en lo que Gutfreund describe como “un matrimonio de conveniencia”. A ella le escribía casi cada día, contándole sus experiencias durante sus viajes para dar conferencias. Así se han podido conocer ahora algunas de sus opiniones sobre su vida y su trabajo. En 1921, escribía en una postal: “Pronto estaré harto de la [teoría de la] relatividad. Incluso algo así se desdibuja cuando uno se implica demasiado en ello”. En 1933, años antes del Holocausto, dejó para la posteridad: “Uno teme en todas partes la competencia de los cerebritos judíos expulsados [de Alemania]. Estamos incluso más agobiados por nuestras fortalezas que por nuestras debilidades”. Einstein, judío y alemán, tuvo que huir de su país en los años 30 por el acoso del ascendente régimen nazi.