Los autores del estudio observaron que, para las mujeres que tienen epilepsia, los ciclos menstruales más largos o más cortos reducen la ovulación, lo que a su vez aumenta la frecuencia de los ataques. Los resultados de este estudio se presentaron en la reunión anual de la American Academy of Neurology, celebrada en San Diego.
"Los índices de ovulación son mucho más bajos entre las mujeres que tienen epilepsia que en la población general", aseguraron los investigadores."Se ha sugerido que estos índices más bajos de ovulación podrían deberse a ciclos menstruales más largos o más cortos de lo normal. La falta de ovulación puede, a su vez, correlacionarse con la mayor frecuencia de los ataques, aunque hace falta información prospectiva para esta población", señalaron.
Para investigar más a fondo, se realizó un estudio de la duración del ciclo menstrual, la aparición de la ovulación y la frecuencia de los ataques en las mujeres que tenían epilepsia. Los investigadores compararon la frecuencia de los ataques durante los ciclos con ovulación y los ciclos sin ella en mujeres que habían tenido al menos uno de cada uno de esos ciclos durante el estudio.
La ovulación tuvo lugar en el 90% de los ciclos de 26 a 32 días, pero se redujo llamativamente en ciclos menstruales más largos o más cortos. Por ejemplo, la ovulación tuvo lugar en menos del 40% de los ciclos de 23 a 35 días. En promedio, los ataques tuvieron lugar cada cuatro días en los ciclos con ovulación y casi cada tres días en los ciclos sin ovulación.
"Estos resultados corroboran la hipótesis de que la frecuencia de los ataques está afectada por la ovulación y que ésta se correlaciona con la duración del ciclo", manifestaron los autores.
Webs Relacionadas
Beth Israel Deaconess Medical Center
American Academy of Neurology