Los profesionales odontólogos deben estar enterados acerca del uso de la metamfetamina cuya demanda está en aumento en los EE.UU.. El encanto de esta droga es que es barata, fácil de elaborar y su intensidad se mantiene mucho más tiempo que la cocaína (12 horas contra una hora para la cocaína). Así como es un potente estimulante del sistema nervioso central y puede causar daño cerebral permanente, su uso se ha asociado a efectos severos en la salud oral.
Descripción de la droga
La metamfetamina puede ser fumada, aspirada, inyectada o tomada vía oral. Típicamente, es un polvo amargo que se disuelve fácilmente en bebidas. Otra forma común de la droga es la de un cristal transparente y grueso. Ésta es la forma conocida como “hielo” o “crystal meth”; y se fuma de una manera similar a la cocaína. La metamfetamina puede presentarse también en forma de pequeñas tabletas de colores brillantes. Las píldoras son llamadas a menudo por su nombre tailandés, yaba.
Mecanismo de acción
La metamfetamina estimula la liberación y bloquea la recapturación de los neurotransmisores llamados los monoaminos (dopamina, norepinefrina y serotonina) en el cerebro donde varias áreas del mismo se ven afectadas.
Efectos cerebrales
Alterando los niveles de neurotransmisores en el cerebro, la metamfetamine provoca sensaciones del placer y de euforia. La metamfetamina es una neurotoxina y un potente estimulante, que también puede causar edema cerebral y hemorragia, paranoia y alucinaciones. Los efectos a corto plazo incluyen insomnio, hiperactividad, apetito disminuido, respiración acelerada y temblores. Los efectos a largo plazo pueden incluir, adicción, ataques, comportamiento violento, ansiedad, confusión, paranoia, alucinación auditiva, disturbios del humor, y delirios . El uso de la metamfetamina, puede causar eventualmente el agotamiento de monoaminas en el cerebro, lo que puede tener consecuencias en el aprendizaje.
Efectos sistémicos
Con las altas dosis puede haber un aumento en la presión arterial sistólica y diastólica debido al estímulo cardiaco. Además, la metamfetamina puede producir arritmias. Otros efectos sistémicos incluyen: dificultad en la respiración, hipertermia, náuseas, vómitos y diarrea.
Efectos orales
Los efectos orales del uso del metamfetamina pueden ser devastadores. Los informes han descrito caries rampante que se asemeja a la caries temprana de la niñez y se refiriere a esta descripción como “meth mouth”. Un patrón de caries distintivo es el que puede observarse frecuentemente en las caras libres vestibulares de los dientes y en las superficies interproximales de los dientes anteriores.
La caries rampante se asoció al uso de la metamfetamina y se atribuye a lo siguiente: la naturaleza ácida de la droga, el efecto de disminución del flujo salival, su propensión a causar ansiedad de consumir bebidas carbonatadas, provoca el apretamiento y rechinamiento dentario y su larga duración que conduce a períodos extendidos de higiene oral deficiente.
Perfil de usuario de Metamfetamina
Tradicionalmente, el uso de metamfetamina ha sido más pronunciado entre varones de edades de entre 19 y 40 años. Sin embargo, el reporte de epidemiólogos y de personal capacitado para el tratamiento revela posibles modificaciones en el perfil de usuario de metamfetamina.
Se reporta que el uso de metamfetamina está aumentando entre los estudiantes de la universidad y los profesionales jóvenes . Según el censo nacional del uso de drogas y salud del 2003 12,3 millones de americanos a partir de los 12 años en adelante habían probado la metamfetamina por lo menos una vez en su vida (5,2 por ciento de la población), siendo la mayoría de los usuarios en el último año de entre 18 y 34 años de edad. Las disminuciones de su uso más significativas dentro del último año se dieron entre los 12 y los 17 años de edad.
Los traficantes han apuntado agresivamente a las áreas rurales en un esfuerzo de escapar a la aplicación de la ley, y la mayor parte del uso se encuentra en los E.E.U.U.,zonas: oeste, sudoeste y mediano oeste.
Parámetros que debe tener en cuenta el odontólogo:
· Presencia de caries que se presenta de forma inexplicable y acelerada en adolescentes y adultos jóvenes.
· Patrón específico de caries en las superficies lisas vestibulares de los dientes y en las superficies interproximales de los dientes anteriores.
· Aspecto desnutrido en usuarios pesados, porque la metamfetamina actúa como supresor del apetito.
Qué podemos hacer como agentes de salud cuando sospechamos el uso de metamfetamina:
· Realizar una examen oral que incluya tomar una historia dental y médica cuidadosa y detallada.
· Expresarle al paciente la preocupación con respecto a los resultados dentales hallados.
· Si el paciente es receptivo a una consulta médica, tener el número de teléfono de una institución local de rehabilitación, de la clínica disponible y estar familiarizado con su protocolo, para poder satisfacer al paciente en sus expectativas.
· Utilizar las medidas preventivas tales como fluoruros tópicos.
· Promover la consumición de agua más bien que las bebidas carbonatadas con azúcar.
· Ser cauteloso al administrar los anestésicos locales, los sedativos o la anestesia general, óxido nitroso, o prescribiendo medicamentos.
· Aprovechar la oportunidad de educar a sus pacientes sobre los riesgos asociados a metamfetamina o cualquier otra droga de uso ilícito.