Un investigador sueco lo sugiere.

¿La quimioterapia podría ser útil para tratar a pacientes con gripe aviar?

Se basa en que la infección por el virus H5N1 presenta similitudes clínicas con un trastorno inmunitario llamado linfohistiocistosis hemofagocítica

The Lancet  Por el momento es sólo una hipótesis y ni siquiera se ha ensayado en ningún ser humano, advierte el Dr. Jan-Inge, del Hospital Karolinska de Estocolmo (Suecia). Su sugerencia es que un tratamiento de quimioterapia que se emplea en pacientes afectados por un trastorno inmunitario llamado linfohistiocistosis hemofagocítica (LHH) podría funcionar en individuos que han contraído la gripe aviar.

Este investigador y otros que trabajan en Hong Kong explican en la edición electrónica de "The Lancet" que el citado trastorno y la infección por el virus H5N1 presentan algunas similitudes. El Dr. Henter comenta que la infección produce síntomas parecidos a los de los pacientes con LHH, los cuales producen glóbulos blancos en exceso que se acumulan en tejido sano y provocan daño orgánico y muerte.

Esta enfermedad puede ser hereditaria o se desarrolla tras haber contraído una infección vírica grave, por ejemplo por el virus de Epstein-Barr.

Los niños que nacían con LHH casi siempre morían hasta que el Dr. Henter y otros científicos desarrollaron una forma de quimioterapia en 1994 que ayudó a reducir la mortalidad infantil, y que también se mostró eficaz en aquellos casos en que se desarrolló tras una infección vírica.

"Ahora sabemos que la LHH se produce también en pacientes con gripe aviar. Existen similitudes clínicas y también observadas post mortem. Entonces, ¿por qué no utilizar un tratamiento que ha demostrado tener éxito en otras formas de LHH inducidas por virus?", pregunta el Dr. Henter.

El fármaco etopósido constituye la base de esta forma de quimioterapia, que ayuda a eliminar el exceso de células inmunitarias y que, a juicio del citado investigador, debería ensayarse en afectados por la gripe aviar.

Webs Relacionadas
The Lancet
Karolinska Institute