Facultad Medicina Virtual-UBA

Curso Virtual: Avances en Oncología

Al finalizar el Curso, los médicos que hayan completado el mismo y aprobado la evaluación habrán adquirido conocimientos sobre los últimos avances en enfermedades oncológicas.

Objetivos:

Al finalizar el Curso, los médicos que hayan completado el mismo y aprobado la evaluación habrán adquirido conocimientos sobre los últimos avances en enfermedades oncológicas.
Se habrán familiarizado con la historia natural y los aspectos biológicos y celulares de los tumores.
Habrán adquirido también, las pautas modernas y protocolos a seguir en el tratamiento de los diferentes tumores que se dictarán a lo largo del Curso.
Podrán aplicar a su práctica diaria, las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para la selección de los diferentes tratamientos disponibles.

Programa Analítico:

El temario general está dividido en 10 módulos que a su vez se sub. dividen:

MODULO 1

PROGRESOS EN ONCOLOGIA
Dr. Adrián Pablo Huñis
Especialista Recertificado en Oncología
Docente Adscripto de Medicina Interna (UBA)
Director del Curso de Actualización Para Graduados en Oncología (UBA)
Director del Curso Virtual de Actualizaciones en Oncología (FMV-UBA)
Profesor Titular de la Cátedra de Oncología, Universidad Maimónides
Director del Curso de Actualización Para Graduados en Oncología, Universidad  Maimónides
Director y Jefe de Oncología Clínica del Centro Oncológico Buenos Aires            (Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA)        

MODULO 2
BIOLOGÍA DEL CANCER

2.1. - BIOLOGÍA MOLECULAR, CELULAR Y TUMORAL
Dr. Alberto Deves

Médico de Planta, Hospital de Clínicas (UBA)
Especialista Jerarquizado en Patología
Docente Adscripto de la Cátedra de Patología, (UBA)
Jefe del Laboratorio de Anatomía Patológica, Centro Oncológico Buenos
Aires (Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA)

2.2. - TELOMERASA Y CANCER
Lcda. Sara Zurita
Licenciada en Genética
Becaria del IBYME

MODULO 3
AVANCES MEDICO TERAPÉUTICOS

3.1. - NUEVAS DROGAS EN ONCOLOGIA
Dr. Alejandro Turek

Oncólogo Clínico Universitario (UBA)
Ex Residente, Jefe e Instructor de Oncologia del Instituto Ángel H.
Roffo (UBA)
Director Médico del Laboratorio Filaxis Argentina

3.2. - VACUNAS EN ONCOLOGIA
Dr. Roberto Bitton

Médico Oncólogo
Médico del Servicio de Inmunogenética del Hospital de Clínicas (UBA)

3.3. - ROL DE LOS TAXANOS EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE
MAMA

Dra. Gabriela Avendaño
Médica Ginecóloga, Hospital de Clínicas (UBA)

3.4. - QUIMIOPREVENCION Y TAMOXIFENO EN EL CANCER DE MAMA
Dra. Mariel Pardo

Médica Ginecóloga, Clínica Materno Suiza          

MODULO 4
AVANCES EN CANCER DE MAMA

4.1. - CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE LA MAMA
Dra. Rita Jramoy
Médica Ginecóloga, Hospital  Vicente López

4.2. - BRCA 1 EN CANCER DE MAMA
Dra. Valeria Perez Labat
Médica Ginecóloga, Hospital Tornú

4.3. - CANCER DE MAMA HEREDITARIO
Dr. José Arteaga
Médico Ginecólogo
Dr.  Adrián Pablo Huñis

         
4.4. - AVANCES EN LA QUIMIOTERAPIA DEL  CANCER DE MAMA
Dr. Daniel Lewi

Doctor en Medicina
Ex Médico Residente del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA)
Médico Oncólogo del Servicio de Oncología, Hospital Juan A. Fernández
Médico Consultor de Oncología,  Hospital F. J. Muñiz

Dr. Oscar De Cristófaro
Jefe de Sala Instituto de Oncología Ángel H. Roffo (UBA)
Docente Adscripto en Medicina (UBA)
Ex Jefe de Residentes en Clínica Oncológica. Instituto de Oncología Ángel
H. Roffo”(UBA)
Fellow Nacional Cancer Center Hospital de Japón
Encargado de la Enseñanza en Medicina I. UDH “Roffo” (UBA)

4. 5.- AVANCES EN LA BIOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE LAS METASTASIS OSEAS POR CANCER DE MAMA
Dr. Américo Flores

Médico Ginecólogo, Hospital Pedro Soria, Jujuy

MODULO 5
TUMORES GINECOLÓGICOS

5.1.- CANCER DE CERVIX Y EMBARAZO
Dr. Alejandro Conforto

Médico Ginecólogo, Hospital Piñeiro

5. 2.- CANCER DE ENDOMETRIO
Dra. Silvia López Mendez

Médica Ginecóloga, Hospital Houssay

5.3.- CARCINOMA DE VULVA
Dra. Cristina Cabrero González

Médica Ginecóloga, Hospital Paroisssien

MODULO 6
AVANCES EN CIRUGÍA ONCOLÓGICA

6.1.- LAPAROSCOPIA EN CANCER GINECOLÓGICO
Dra. Silvina García
Médica Ginecóloga, Centro Gallego

6.2.- VACIAMIENTO GANGLIONAR EN CANCER GINECOLÓGICO
Dr. Alvaro  Linero
Médico Ginecólogo

6.3.- NUEVAS TENDENCIAS EN CIRUGÍA DEL CANCER
Dr. Mario Levin
Médico Especialista en Cirugía General
Docente Adscripto de Cirugía (UBA)
Profesor  Adjunto de la Cátedra de Oncologia, Universidad Maimónides
Buenos Aires (Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA)
        
Dr. Daniel Schlegel
Médico Especialista en Cirugía General
Docente Adscripto de Cirugía (UBA)
Médico de Planta de la División Cirugía, Hospital Durand
Cirujano del Centro Oncológico Buenos Aires, (Institución Afiliada a la
Facultad de Medicina de la UBA)
       
MODULO  7  NUEVOS CONCEPTOS EN EL MANEJO DE LOS TUMORES GASTROINTESTINALES

7.1.- TRATAMIENTO ENDOSCOPICO DEL CANCER AVANZADO DE
ESÓFAGO

Dr. Eduardo Segal
Médico Especialista en Gastroenterología
Jefe de la Unidad de Gastroenterología , Hospital Durand
Vicepresidente de La Organización Mundial de Endoscopía Digestiva
(OMED)
Docente Libre de Medicina Interna (UBA)
Profesor Asociado de Gastroenterología, Universidad Maimónides

7.2.- AVANCES EN EL TRATAMIENTO POLIQUIMIOTERAPICO EN EL CANCER GÁSTRICO
Dr. Daniel Lewi
Dr. Oscar De Cristófaro
       
7.3.- AVANCES EN EL TRATAMIENTO POLIQUIMIOTERAPICO EN EL
CANCER   DE PÁNCREAS

Dr. Daniel Lewi
Dr. Oscar De Cristófaro

        
MODULO  8
NUEVAS TENDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA

Dr. Daniel  Gandía
Médico Especialista en Oncología
Ex Jefe de Residentes del Instituto de Oncologia Angel H. Roffo (UBA)
Docente de la Cátedra de Oncología, Universidad Maimónides
Médico del Centro Oncológico Buenos Aires, (Institución Afiliada a la
Facultad de Medicina, UBA)

MODULO  9
SÍNDROMES PARANEOPLASICOS

Dr. Adrián Pablo Huñis
    
MODULO  10
CALIDAD DE VIDA

10.1.- DOLOR POR CANCER
Dr. Adrián P. Huñis

Dr.Mario Levin
Dr. Alejandro Turek

10.2.- ACTITUD DEL MEDICO ANTE LA MUERTE
Dr. Adrián Pablo Huñis

     
10.3.-  ANEMIAS EN EL PACIENTE CON CANCER
Dr. Daniel Hirschmann
Médico del  Hospital San Vicente

10.4.- DOLOR NEUROPATICO POR CANCER
Dr. Adrián P. Huñis
Dr.Mario Levin
Dr. Alejandro Turek

Metodología:

El curso consta de 1 (una) clase semanal que se pondrá on line cada semana y permanecerá para ser visitada y consultada por el cursante las veces que el mismo crea necesarias.

Posteriormente, las clases estarán disponibles on line durante 2 (dos) semanas para que quienes no hayan podido participar oportunamente, lo puedan hacer.

Una vez concluido este tiempo de exposición, las clases estarán alojadas en un DESCARTABLE DE MATERIAL, en donde podrán disponer de las mismas para leerlas, imprimir o guardarlas en disquete o CD.

Estrategias:

Las estrategias a utilizar serán: clases expositivas, resolución de casos problemas, estudios de casos médicos, foros y chat.

Características del curso e inscripción:

http://www.fmv-uba.org.ar/cp/vcc.htm

email: ggans@coba.org.ar


Los cursos a través de la Facultad de Medicina Virtual están diseñados para que Ud. acceda a todos sus contenidos, actividades y comunicación con tutores y compañeros directamente por Internet, sin traslados ni horarios de cursada.

Vale decir que no necesita asistir a actividades en Buenos Aires ni tampoco hay que viajar para rendir exámenes, ya que los mismos se completan por Internet en forma de Autoevaluaciones o Evaluaciones Remotas de Envío-Respuesta.

La Facultad de Medicina Virtual es un Sitio confiable y seguro en el que encontrará siendo alumno, además de un grupo humano profesional sólido y comprometido, herramientas de comunicación y colaboracióncomo ser foros de discusión, área de descarga de plugins, invitación a videoconferencias y trabajo en línea accesibles por netmeeting, comunicación con sus docentes por correo electrónico, mesa de ayuda para solucionar problemas con el uso de la tecnología, mensajería instantánea con compañeros de curso, etc...

Mediante esta modalidad de Cursada Virtual estamos instrumentando un cambio profundo en la forma de llegar a la Educación Médica Continua, complementando a la Educación Presencial, para que mayor cantidad de Profesionales tengan abiertas las puertas de los cursos de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; anulando limitaciones como son: su lugar de residencia, horarios de cursada y demás...

Tome su curso desde cualquier lugar del planeta con una simple conexión telefónica o cualquier otro tipo de Servicio de Conexión de los existentes en el mercado, (ADSL, Cablemodem, Wireless, etc...).

Hágalo desde distintas computadoras, por ejemplo desde un locutorio. Basta con identificarse a través del nombre de usuario y contraseña que Ud. eligió al registrarse en nuestro Sitio de Educación Virtual.

Los Créditos Académicos tienen el mismo nivel que los que otorgan los cursos presenciales de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.

El valor de los cursos tiene relación directa con la duración en horas. Podrá ver el valor de cada curso en su página de información.

Residentes en Argentina:
El valor debe ser tomado en pesos ($).
Residentes en el exterior:
El valor debe ser tomado en dólares estadounidenses (U$S).

* Cada Director de curso decidió si actualiza el material en forma semanal, quincenal o mensual.

La Facultad de Medicina de la UBA pone a su disposición las siguientes modalidades de pago:

Contado o con Tarjeta Visa  o Mastercard en 3 cuotas , en la Dirección de Tesorería de la Facultad de Medicina, Paraguay 2155-Cap.Fed. en el horario de 10 a 16hs. 
3 cuotas con Tarjeta de Crédito VISA o Mastercard, por Internet .
Giro o Transferencia Bancaria a la cuenta de la Facultad de Medicina de la UBA.
Cheque personal a nombre de Facultad de Medicina UBA.
Para ver información de un curso en particular cierre esta ventana y elíjalo de la lista.