NEZAHUALCÓYOTL, Méx. Nezahualcóyotl, que ocupa el primer lugar en el estado de México en el número de casos de personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), es el único municipio del país que cuenta con centros de detección de la enfermedad, 17 ubicados en la localidad y otro más en Los Reyes La Paz, indicó Gregorio Escamilla Godínez, titular de la Jurisdicción Sanitaria 9.
De acuerdo con el funcionario estatal, sólo en Nezahualcóyotl existen módulos para realizar exámenes gratuitos a la población que lo solicita y se encuentran en los centros de salud del municipio.
Según la Jurisdicción Sanitaria desde 1989 se han detectado en la localidad mil 797 personas infectadas de VIH, de las cuales han muerto mil 258; actualmente viven con el virus 539 individuos.
Escamilla Godínez explicó que desde el 2003 empezaron a funcionar los módulos de detección y en promedio, dijo, se han descubierto cada año 100 nuevos casos de personas contagiadas del VIH.
En lo que va de 2005, precisó el funcionario, en Nezahualcóyotl se han detectado 87 individuos con el virus, pero aclaró que en la lista se incluyen personas de otros municipios mexiquenses como Los Reyes La Paz, Chimalhuacán y Chalco, así como del del Distrito Federal y de Oaxaca, que han acudido a los módulos a realizarse el examen.
"Neza ocupa el primer lugar en el estado de México en el número de casos de VIH, porque existe un programa de detección; si no existiera, no estaría en esa posición", dijo.
La prueba que se efectúa en los centros de atención, señaló el titular de la Jurisdicción Sanitaria, consiste en una toma de sangre que se envía a un laboratorio para su análisis y en una semana la persona que se realizó el examen sabe si está infectada.
"Si resulta positiva la prueba, la persona es canalizada al hospital Gustavo Baz para su atención, donde reciben medicamentos, y también con las hermanas Vicentinas, que tienen un albergue que ayuda a los enfermos", puntualizó.
Escamilla dijo que, antes de los 90, 70 por ciento de infectados por VIH eran homosexuales o bisexuales, pero desde el año pasado 57 por ciento de pacientes son heterosexuales.
"Lo más preocupante es que hay más amas de casa que son infectadas; por cada dos hombres contagiados hay una mujer", precisó.
El rango de edad de los que han contraído el VIH, explicó, oscila entre 24 y 45 años de edad, que es la etapa de mayor actividad sexual.
"La población no les da la importancia debida a los métodos preventivos; sin embargo, el uso del condón debe ser una práctica ordinaria, independientemente de su estatus sociológico o preferencia sexual porque ahora no hay otra medida para evitar el contagio", advirtió.
El Distrito Federal ocupa el primer lugar en el país en casos detectados de sida, seguido de Jalisco y Nuevo León.