El documento indica que los sujetos con cifras de CD4 entre 201 y 350 deben recibir tratamiento contra el VIH si la reducción en el numero de linfocitos CD ha sido muy rápida, independientemente de la carga viral, o si su viremia es mayor a 10 elevado a cinco, independietemente de su situacion inmunitaria y si estan infectados además con el virus de la hepatitis C.
El grupo de expertos coordinados por Nathan Clumeck y José María Gatell considera que el tratamiento debe ofrecerse a a cualquier paciente de forma individual, independientemente de su carga viral o de su situación inmunologica. En cuanto a los test de resistencias, se aconsejan cuando la prevelancia de mutaciones en los pacientes no tratados sea superior al 10% o en aquellas situaciones en las que exista una sospecha elevada de transmisión de un virus resistente.
Las pautas farmacólogicas indicadas se basan en los siguientes medicamentos: efavirenz, neviparina o inhibidores de proteasa reforzados con ritonavir (FPV, LPV o SQV),, mas abacavir, tdofovir o ZDV, mas 3TC o FTC. Más en detalle, el documento comenta que para mejorar la adhesion de pautas de una vez al dia se recomienda FosAPV/r; EFV, NVP, ABC, TDF; ddI, 3TC y FTC.
El informe tambien hace alusión al manejo del fracaso terapéutico, en cuyo desarrollo se debe hacer una valoración de la adhesión, la tolerencia, las interacciones farmacologicas o alimentarias, aspectos psicosociales; ademas sugire realizar los test de resistencias. En cuanto al tratamiento de mujeres gestantes, los criterios para iniciar el trataminto son los mismos que las no embrazadas y el objetivo debe ser la supresion de la viremia, al menos en el momento del parto.
Webs Relacionadas
X Conferencia Europea del VIH