Luego de la histerectomía ¿qué probabilidades hay?

Efectos a largo plazo relacionados a la mortalidad luego de la histerectomía

Este trabajo investiga los riesgos de muerte a largo plazo dados por todas las causas en las mujeres con o sin histerectomía.

Autor/a: Dres. Iversen L, Hannaford PC, Elliott AM, Lee AJ.

Fuente: BMJ. 2005 Jun 25;330(7506):1482. Epub 2005 Jun 1.

Se estudiaron las causas de muerte más comunes, enfermedad cardiovascular y cáncer, en asociación con la histerectomía, como efectos a largo plazo.
Trabajos sobre las secuelas cardiovasculares produjeron evidencia conflictiva.  Un estudio demostró que la histerectomía con preservación de ambos ovarios, fue débilmente asociada con un riesgo aumentado de infarto de miocardio no fatal.  Otro estudio encontró que luego de la histerectomía, con o sin preservación de los ovarios, las mujeres tenían un riesgo aumentado a 10 años, de padecer infarto de miocardio o de morir por enfermedad coronaria; comparadas con aquellas mujeres que presentaban su útero y ovarios intactos.  Por el contrario, otro estudio no encontró un riesgo aumentado para infarto de miocardio en mujeres premenopáusicas luego de una histerectomía, o luego de una ooforectomía unilateral, pero sí encontró un riesgo aumentado en mujeres post-menopáusicas, luego de una histerectomía con o sin ooforectomía unilateral.

En un trabajo diferente se observó un riesgo aumentado de cáncer no ginecológico (principalmente rectal y de tiroides) entre las mujeres histerectomizadas, comparadas con aquellas no operadas; aunque los autores concluyeron que la histerectomía no estaba asociada con otros cánceres en general.  Se observó una menor incidencia de cáncer de ovario luego de la histerectomía simple; y un menor riesgo de cáncer de mama, luego de la histerectomía con o sin ooforectomía.  Por el contrario, se vio que el carcinoma de células renales fue significativamente más frecuente en las mujeres histerectomizadas, comparadas con aquellas no operadas.

Luego de realizar un estudio de cohorte, donde se agrupó a las pacientes para evaluar diferentes variables estadísticas, en el que uno de los grupos tomaba anticonceptivos hormonales, se llegó a los siguientes resultados.  Las mujeres que eran más jóvenes al momento de la histerectomía, tuvieron una reducción del riesgo no significativa del 18% en todas las causas de mortalidad, comparadas con mujeres jóvenes que no estaban histerectomizadas.  Los antecedentes de hipertensión, fumar o de cáncer no ginecológico, estuvieron asociados en forma individual con las causas de mortalidad en las mujeres jóvenes.  Las mujeres mayores al momento de la histerectomía, tuvieron un riesgo reducido del 6% de las causas de muerte, comparadas con mujeres mayores que no estaban histerectomizadas; asimismo la tasa se redujo considerablemente para aquellas que usaban anticonceptivos orales.

La histerectomía no se asoció con un riesgo de muerte significativamente alterado en relación a la enfermedad cardiovascular, a pesar de la edad.  El antecedente de  enfermedad cardiovascular en fumadoras o de cáncer no ginecológico entre mujeres jóvenes, se relacionó a una mayor probabilidad de mortalidad a futuro, a causa de enfermedad cardiovascular; al igual que para mujeres mayores fumadoras o  hipertensas.  El riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular fue 40% más bajo en mujeres mayores que alguna vez usaron anticonceptivos orales, comparadas con las que nunca los utilizaron.

Las mujeres que eran jóvenes al momento de la cirugía no tuvieron un riesgo de muerte por cáncer significativamente reducido, que las mujeres de similar edad que no fueron histerectomizadas.  Sin embargo, el antecedente de cáncer no ginecológico, se asoció con un riesgo de muerte por cáncer significativamente aumentado.  Por el contrario, las mujeres de mayor edad al momento de la histerectomía, tuvieron casi el mismo riesgo de muerte por cáncer que las mujeres de similar edad que no fueron operadas.  En dicho grupo, la muerte por cáncer fue significativamente más frecuente entre las mujeres fumadoras o con antecedentes de cáncer ginecológico o no, que en aquellas que utilizaron anticonceptivos orales.

Discusión: 

En este estudio, la histerectomía no se asoció con un riesgo de muerte aumentado a largo plazo por cualquier causa, enfermedad cardiovascular o cáncer.
El análisis previo también demostró que las mujeres que toman anticonceptivos orales, tienden a ser más saludables que la población general.

El efecto del hábito de fumar, suele ser subestimado.  Puesto que no encontramos una relación significativa entre las fumadoras y la histerectomía, es poco probable que interfiera en el riesgo estimado entre la histerectomía y la subsecuente muerte.

Pudimos encontrar un solo trabajo que estudió los efectos a largo plazo de todas las cuasas de mortalidad luego de una histerectomía y sin efectos generalizados.  En nuestro estudio, la histerectomía no se asoció con un riesgo de muerte significativamente alterado a causa de enfermedad cardiovascular.  Algunos estudios consideraron los efectos de la ooforectomía más la histerectomía.  Nosotros desconocemos cuántas mujeres de nuestro estudio con histerectomía tenían además ooforectomía uni o bilateral.  Si la anexohisterectomía tiene efectos diferentes, éstos habrían sido enmascarados.

Trabajos previos estudiaron el riesgo de cánceres específicos como el de ovario y el de mama luego de la histerectomía, en lugar de la mortalidad dada por todo tipo de cáncer.  El riesgo reducido de cáncer de ovario luego de la histerectomía, hallado en un estudio, pudo haber sido gracias al efecto del screening, ya que la cirugía provee una oportunidad para detectar alguna patología en los ovarios.

La mayoría de las mujeres de nuestro estudio tenían una histerectomía por causas benignas.  Una tercera parte de las muertes en las mujeres de mediana edad, son a causa del cáncer, y muchos de ellos de origen ginecológico.  Los resultados no deberían ser utilizados para argumentar que la histerectomía pueda sea aplicada como una medida de atención primaria de salud pública para reducir el riesgo de muerte a futuro.  En su lugar, las pacientes deberían saber que la histerectomía no traerá riesgos futuros en sus vidas.

Aspectos destacados:

¿A qué pregunta responde este trabajo?
 Este trabajo investiga los riesgos de muerte a largo plazo dado por todas sus causas, enfermedad cardiovascular y cáncer, en las mujeres con o sin histerectomía.

¿Qué aporta a lo que ya se conocía del tema?
En una cirugía tan frecuente como la histerectomía, se observó que ésta no aumenta significativamente el riesgo de muerte por cualquier causa, enfermedad cardiovascular y cáncer; ni a mediano ni a largo plazo.

¿Cómo influye en mi práctica cotidiana?
 Dado que la histerectomía no aumenta el riesgo de muerte, también podría plantearse la posibilidad de realizar dicha cirugía como prevención primaria, evitando de esta manera el desarrollo de cáncer ginecológico en mujeres con tal predisposición.