Se evalua la precisión de la ecografía (US) en la detección de la enfermedad de Crohn en adultos a través de una revisión sistemática tanto de estudios de cohortes (aquellos que incluyen pacientes con características clínicas consistentes con una enfermedad inflamatoria intestinal) y estudios de caso-control (aquellos en los cuales el paciente con enfermedad de Crohn fue comparado con pacientes con otra enfermedad intestinal o con sujetos sanos).
Material y métodos:
Se utilizaron las bases de datos Medline, Embase y Crochrane library para obtener todos los estudios transversales que evaluaron la precisión diagnóstica de la US contra una de varias normas de referencias predefinidas (Ej. Radiológicas, endoscópicas o hallazgos histológicos).
Los estudios que cumplieron los criterios de inclusión, fueron evaluados en cuanto a su calidad metodológica . De los 2860 estudios primarios identificados, 2 estudios de caso-control y 5 de cohortes cumplieron los criterios de inclusión.
Se llevaron a cabo análisis estadísticos utilizando el modelo SROC (summary receiver operating characteristic) gráfica para representar los resultados de un metanálisis.
Resultados:
Los rangos de sensibilidad y especificidad de la ecografía para el diagnóstico de enfermedad Crohn en las series incluídas fueron del 75%-94% y 67%-100% respectivamente; la heterogenidad de estos valores impide el cálculo de valores acumulativos.
Las curvas SROC revelaron un claro efecto de corte dependiente del umbral de grosor de la pared de intestino elegida. La sensibilidad y especificidad del 88% y 93%, respectivamente fueron alcanzadas cuando el umbral de grosor de la pared intestinal fue mayor de 3 mm, y la sensibilidad y especificidad del 75% y 97%, respectivamente fueron logradas cuando el umbral utilizado fue mayor de 4 mm.
Conclusión:
La utilización de la US parece apropiada para confirmar o excluir la enfermedad de Crohn como diagnóstico en un contexto clínico caracterizado por una probabilidad previa al estudio en rangos del 12% hasta alrededor del 60%.
En particular, para la enfermedad de Crohn limitada al íleo, la US puede representar una alternativa válida a las pequeñas series intestinales, mientras que para la alteración colónica la US puede ser de utilidad en descartar el diagnóstico.