Un equipo de científicos de la Universidad Stellenbosch, de Sudáfrica, investigó los casos de 2.400 enfermos en Ciudad del Cabo.
El 82% de los que fumaban o lo habían hecho previamente por al menos un año dieron positivo en la prueba de tuberculosis, en comparación con el 70% de los no fumadores.
En su informe publicado en la revista Thorax , los investigadores afirmaron que el tabaco puede reducir la capacidad de los pulmones de combatir infecciones.
Precisaron que fumar daña los macrófagos, unas células del sistema inmunitario que son la primera línea de defensa contra enfermedades.
A todos los que participaron en el estudio se les preguntó acerca de su hábito de fumar, por ejemplo cuántos cigarrillos consumían por día, y se les hizo la prueba de la tuberculina en la piel para saber si tenían tuberculosis.
También se tomaron en cuenta datos como edad, sexo, nivel educativo, masa corporal e ingresos.
Conducta
De los 1.309 actuales o ex fumadores, 1.070 (82%) dieron positivo en la prueba de tuberculosis, mientras que entre los 1.092 no fumadores esa cifra fue de 762 (70%).
Cuantos más cigarrillos consumía una persona a lo largo de su vida, más alto era el riesgo de que contrajera la enfermedad.
Los investigadores liderados por la doctora Saskia de Boon, del Centro Desmond Tutu de la Universidad Stellenbosch, aclararon que el origen del vínculo entre el hábito de fumar y la tuberculosis aún debe ser confirmado.
Añadieron que no descartan la posibilidad de que esta relación se deba simplemente a diferencias socioeconómicas y de conducta.
Publicada: 2005/07/03 16:40:03 GMT
© BBC MMV