Opción terapéutica

Sulfato de magnesio inhalado en el tratamiento del asma aguda

El objetivo de este estudio es examinar la eficacia de MgSO(4) inhalado en el tratamiento de las exacerbaciones del asma.

Autor/a: Dres. Blitz M, Blitz S, Beasely R, Diner B, Hughes R, Knopp J, Rowe B.

Fuente: Cochrane Database Syst Rev. 2005 Apr 18;(2):CD003898.

Antecedentes:

Las exacerbaciones del asma pueden ser frecuentes, hay un grado en la severidad de la misma, de relativamente leve al estado de mal asmático. El uso del sulfato de magnesio (MgSO(4)), es una de las opciones de los numerosos tratamientos disponibles durante las exacerbaciones agudas del asma. Mientras que el MgSO(4) intravenoso ha demostrado su eficacia; poco se sabe sobre MgSO(4) inhalado.

Objetivos:

Se examina la eficacia de MgSO(4) inhalado en el tratamiento de las exacerbaciones del asma.

Estrategia de la búsqueda:

Los ensayos controlados seleccionados al azar fueron identificados del grupo de registro: "asma y sibilancias de las vías aéreas" de Cochrane. Estos ensayos fueron recogidos con los ensayos encontrados en la lista de referencia de los estudios publicados, buscando estudios al usar técnicas electrónicas de extensas búsquedas, así como una revisión de los procedimientos grises de la literatura y de las conferencias.

Criterios de selección:

Seleccionado al azar (o pseudo-seleccionado al azar), se controlaron los ensayos que eran elegibles para su inclusión.
Los estudios eran incluídos si trataron a los pacientes con MgSO(4) nebulizado solo o conjuntamente con beta dos agonista, y donde se comparó al control solo o con beta dos agonista.

Colección y análisis de datos:

La selección de ensayo, la extracción de datos y la calidad metodológica, fueron determinadas por dos revisores independientes. Los esfuerzos fueron hechos al recoger datos que faltan de los autores.
Los resultados de modelos fijos de los efectos se presentan como, diferencias mal estandardizadas (SMD) para las funciones pulmonares, y los riesgos relativos (RR) para la admisión de hospital; ambos se exhiben con sus intervalos de confianza del 95% (CI del 95%).

Resultados principales:

Seis ensayos que implicaban a 296 pacientes eran incluídos. Cuatro estudios compararon MgSO(4) nebulizado con beta dos agonista y beta dos agonista solo, y dos estudios compararon MgSO(4) y beta dos agonista solamente. Tres solamente en adultos y 2 estudios alistaron exclusivamente a pacientes pediátricos; tres de los estudios incluyeron asmáticos severos.

En total, había una diferencia significativa en la función pulmonar entre los pacientes con tratamientos que incluían a MgSO(4) nebulizado, además de beta dos agonista (SMD: 0.37; CI del 95%: 0.1 a 0.63; en 4 estudios); sin embargo, las hospitalizaciones eran similares entre los grupos (RR: 0.64; CI del 95%: 0.40 a 1.04; en 3 estudios).
Los análisis del subgrupo no demostraron diferencias significativas en la mejora de la función de pulmón entre los adultos y los niños, o entre asmáticos leves de los moderados y severos.
Las conclusiones con respecto al tratamiento con MgSO(4) nebulizado son difícil de concluir debido a la carencia de estudios en esta área.

Conclusiones de los autores:

El sulfato de magnesio inhalado por nebulización, además de beta dos agonista en el tratamiento de una exacerbación aguda del asma, parece tener ventajas con respecto a la mejoría de la función pulmonar,  y hay una tendencia hacia la ventaja en la admisión de hospital. La heterogeneidad entre los ensayos incluidos en esta revisión imposibilita una conclusión más definitiva.