El estudio supone un seguimiento de cuatro décadas en mujeres con bajo grado de CDSI que sólo se sometieron a una biopsia entre los años 1950 y 1968 y revela la historia natural de este poco conocido cáncer de mama, apoyando el tratamiento curativo de la extirpación quirúrgica.
Los investigadores explican que, en las décadas anteriores a las pruebas mamográficas, el CDSI, presentado como un bulto en la mama, era reconocido microscópicamente mediante sus características similares al cáncer invasivo y representaba sólo un pequeño subgrupo de todos los tipos de cáncer de mama. Las lesiones de CDSI de grado bajo no eran reconocidas y eran por lo tanto diagnosticadas como benignas.
Según los científicos, en los pasados 20-30 años los criterios de diagnóstico de este carcinoma fueron revisados y fue gradualmente reconocido como un espectro de la enfermedad que variaba de forma considerable en grado y extensión.
Los científicos siguieron el curso de 28 mujeres tratados sólo con biopsia en los años 50 y 60 a las que se identificó en aquel tiempo lesiones benignas. Sin embargo, en posteriores reconocimientos se les detectaron lesiones de CDSI en los años 70, cuando condiciones como el CDSI y la hiperplasia ductal atípica estaban mejor definidas. Las investigaciones de seguimiento de este grupo de mujeres fueron publicadas previamente en los años 1982 y 1995.
El estudio mostró que los CDSI de grado bajo evolucionaron gradualmente a tumores invasivos en la misma mama con un riesgo muy elevado de transformarse en cáncer invasivo durante los 15 años siguientes al diagnóstico. Tras 46 años de que la primera mujer del estudio pasara por la biopsia, 11 de las 28 mujeres habían desarrollado cáncer de mama invasivo. Todos estos tumores invasivos fueron encontrados en la misma mama y cuadrante en el que se situaba la biopsia inicial del CDSI.
Según los expertos, de estas mujeres 8 fueron diagnosticadas dentro de los 12 años siguientes a la biopsia. Tres de ellas fueron diagnosticadas entre los 23 y los 42 años posteriores a la biopsia. Cinco de estas 11 mujeres desarrollaron metástasis hasta 29 años después de la biopsia original y murieron dentro de los siete años siguientes al diagnóstico de cáncer de mama invasivo.
Los autores del estudio concluyen que incluso los CDSI de bajo grado, dejados sin tratamiento posterior, predicen el riesgo regional y pueden transformarse en carcinoma invasivo en el mismo lugar y en la misma mama en el 30% de los casos en los 15 años siguientes al diagnóstico.
Webs Relacionadas
Cancer
Vanderbilt Medical Center