Martín Manchado realizó diversas propuestas a la Administración para mitigar este problema, entre ellas, reclamó a la ministra de Sanidad, Elena Salgado, que en el próximo Consejo Sectorial se aborde esta cuestión y se cree un registro nacional que permita tener datos homogéneos sobre la incidencia de este trastorno alimentario, así como la creación de unidades específicas.
Por otra parte, a lo largo del último año se han cerrado más de 350 páginas web en Internet que incitaban a la anorexia y a la bulimia, 250 de ellas en los cuatro primeros meses de 2005, según reveló el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, durante la presentación de un estudio sobre la prevención de estos trastornos de la conducta alimentaria en la red.
Núñez Morgades alertó sobre la importancia de este problema ante la proximidad del verano. El Defensor del Menor destacó que el 40% de los menores de entre 12 y 15 años que van a iniciar dieta en estas fechas lo harán sin seguimiento médico, y el 10% de ellos "podrían ser anoréxicos" el próximo otoño.
El estudio, realizado por la organización de defensa de la infancia Protégeles, es el resultado del trabajo desarrollado durante un año con más de 200 niñas, adolescentes y universitarias que se han dirigido a Protégeles en busca de ayuda para afrontar trastornos de la conducta alimentaria.
Aproximadamente el 75% de las personas atendidas por el servicio son menores de entre 14 y 18 años y el resto corresponde a universitarias, un 56% de ellas españolas. La mayoría de las adolescentes que se dirigieron a Protégeles han desarrollado o están desarrollando bulimia nerviosa (36%). Además, un 13% alterna los episodios de anorexia con los de bulimia. Es decir, alrededor de la mitad de las menores y jóvenes atendidas padece bulimia y otro 28% puede ser considerada anoréxica, explicó Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles. La incidencia de la bulimia es mayor entre las universitarias (72%) y entre las adolescentes de 18 años, que entre las niñas de menos edad.
En cuanto a las razones por las que acuden a este servicio, la mayoría busca información, consejos y recomendaciones para salir de su trastorno. Un 44% se dirige buscando ayuda profesional, un 31% busca apoyo y comprensión. Además, un 10% pide ayuda para perder peso de forma saludable y un 7% pide ayuda para no llegar a desarrollar un trastorno. Un 5% se dirige a Protégeles en busca de ayuda para evitar los vómitos.
Cánovas lamentó que uno de cada tres afirma no contar con ayuda de sus padres para afrontar sus problemas y casi la mitad, no están recibiendo ni han recibido tratamiento médico específico para su problema. El 16% de las niñas atendidas se han autoagredido o autolesionado y el 29% se plantea el suicidio. De hecho, un 15% de las jóvenes atendidas habían protagonizado un intento de suicidio. Un 5% habían sufrido abusos sexuales en la infancia.
La presentación del estudio coincide con la puesta en marcha de la II Campaña contra la Anorexia y la Bulimia en Internet, bajo el lema "Tú eres más que una imagen", para la que se ha editado un cómic, así como el lanzamiento de la página www.masqueunaimagen.com. La campaña y el estudio se complementan con la celebración este fin de semana en Madrid del I Congreso Nacional sobre Anorexia y Bulimia en Internet, que se celebrará en el Palacio de Congresos.
Webs Relacionadas
Protégeles.com
Más que una imagen.com