El estudio se basa en la encuesta realizada a 2.101 varones a los que se preguntaron por síntomas que van asociados con la andropenia como problemas de erección, falta de deseo, debilidad muscular, irritabilidad, falta de concentración, alteraciones del sueño o aumento del peso hasta un total de diez síntomas.
En 762 de los encuestados, los síntomas principales estaban relacionados con la esfera sexual, según explicaron, en rueda de prensa, los Dres. Venancio Chantada, del Servicio de Urología del Hospital Juan Canalejo de La Coruña, y Antonio Martín, jefe de la Unidad de Andrología del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, de Málaga.
Este especialista señaló que algunos de los síntomas de la andropenia "son inespecíficos y a veces se confunden con el envejecimiento". Dos o más de estos síntomas juntos pueden ser un aviso de la existencia de andropenia y confirmar si ésta existe depende sólo de un análisis de testosterona.
Los dos especialistas resaltaron la importancia de abordar esta enfermedad para prevenir la aparición de otros problemas como pueden ser los cardíacos o la diabetes. En cuanto al tratamiento, el Dr. Venancio Chantada señaló que el que mejor toleran los pacientes es un producto en forma de gel que se aplica en una zona cutánea.
En cinco minutos y una vez seca la piel la persona puede realizar cualquier actividad y su aplicación diaria y por la mañana permite incrementar el nivel de testosterona.
Webs Relacionadas
Asociación Española de Andrología