Casos clínicos: EIIC

Ileítis ulcerada por enfermedad de Crohn

Presentamos a continuación un caso clínico de un niño con un cuadro de dolor abdominal y enterorragia severa que requiere internación y transfusión sanguínea para su análisis.

Autor/a: Dra Vilma Cirincione* y Dra Elisabet Mavromatopulos**

Paciente de 12 años de edad, sexo masculino, eutrófico, sin antecedentes previos a destacar, que comienza con un cuadro de dolor abdominal y enterorragia  severa que lo anemiza y que  requiere internación y transfusión sanguínea. 

Laboratorio:  anemia con Hb. 10gr% y clearence de alfa 1 antitripsina elevados, ANCA   (-),ASCA(-.) resto normal.

Se  realiza los siguientes estudios:  centelleograma para descartar Meckel negativo; ecografía abdominal y tomografía abdominal con contraste normal.
Videoendoscopía alta normal y una colonoscopía que muestra un ciego  muy pálido y con patrón vascular alterado. Las biopsias múltiples demostraron: pancolitis crónica inespecífica  con distorsión de algunas glándulas.Transito intestinal por enteroclisis (foto Nro1) que muestra dilatación segmentaria de las asa ileales, con adelgazamiento de los pliegues  y compromiso del íleon distal con engrosamiento de pliegues pudiendo corresponder a una hipeplasia linfoidea. 

En la evolución  el paciente  presenta episodios aislados de aftas bucales, artralgias de rodilla, tobillo y lesión purpúrica de miembros inferiores; y dos recaídas  con la misma sintomatología de dolor abdominal y hemorragia intestinal baja pero de menor intensidad que las anteriores.  Se realiza un estudio de endocápsula intestinal (foto Nro 2) que muestra un intestino delgado comprometido en parches: zonas edematosas algunas con forma de pseudopólipos y en el ileon proximal multiples ulceraciones con fibrina e hiperplasia linfoidea. .Diagnóstico: Ileítis ulcerada por enfermedad de Crohn.
Tratamiento: corticoides ,mesalazina  y desde  la última recaída se agrega  azatioprina



            Foto  Nro1:  Tránsito intestinal por enteroclisis  




Foto Nro2: Enterocápsula Intestinal

Pseudopólipo en yeyuno



Ulceras Ileares

Reseña curricular de los autores:

* Ex residente de Clinica Pediatrica
Ex Instructora de Residentes
Medico Asistente de Planta de la Seccion Gastroenterologia del Hospital de
Niños R.Gutierrez
Miembro de las Sociedad Argentina de Pediatria
Miembro de la Sociedad Argentina de Gastroenterologia

**Ex residente de Clinica Pediatrica
Medica Gastroenterologa Pediatrica
Coordinadora Docente en el Hospital de Niños R.Gutierrez de la Carrera de
Especialista en Gastroenterologia dependiente de la UBA y de La Sage
Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatria
Medico Asistente de Planta de la Seccion Gastroenterologia del H.Niños
R.Gutierrez
 
Colaboradores en el articulo, pertenecientes a la Seccion:
Dra Ines NInomiya
Dra VIlma Aliboni
Dr  Carlos Depalma