Asma moderado y grave

El propionato de fluticasona en el asma: estudio comparativo de dosis largo plazo

Dos dosis diarias de 200 microgramos de propionato de fluticasona puede resultar beneficioso con respecto a una dosis más baja, especialmente en niños con asma más grave.

Autor/a: Dr. Verona E, et al.

Fuente: Arch Dis Child 2003; 88:503-509

Los corticosteroides inhalatorios se recomiendan en todo el mundo como tratamiento de mantenimiento del asma tanto en niños como en adultos. Recientes estudios mostraron que éstos esteroides reducen los índices de hospitalización y mortalidad asociados con el asma.
Si bien es posible el control del asma con dosis bajas de corticoides inhalatorios, en la práctica clínica está establecido el aumento de la dosis de éstos fármacos en los pacientes que no están bien controlados. Los resultados de los estudios que investigan la relación entre la dosis de esteroides inhalatorios y la respuesta en adultos son contradictorias, mientras que unos muestran una relación significativa entre la dosis y la respuesta, otros no pueden probar esta relación.

A diferencia de los estudios realizados con poblaciones adultas, se hicieron pocos estudios para analizar la relación entre la dosis de corticoesteroides inhalatorios y la respuesta en los niños.

El objetivo del estudio fue comparar la eficacia y la tolerabilidad de dos dosis diarias de 100 y 200 microgramos de propionato de fluticasona en niños con asma moderada y grave durante un año.

Consistió en un estudio multicéntrico, aleatorizado, de grupos paralelos y doble ciego de un año de duración. Se suministraron dos dosis diarias de 100 o 200 microgramos de propionato de fluticasona durante un período de tratamiento de 52 semanas a niños de 4 a 11 años de edad (n = 528) con asma moderada y grave que habían sido previamente tratados con dosis altas de corticoides inhalatorios.

Se evaluó la eficacia (exacerbaciones, función pulmonar y síntomas) y la tolerabilidad (eventos adversos) y nivel de cortisol.

Los autores obtuvieron los siguientes resultados: se observó un menor riesgo, si bien la diferencia no fue significativa, de que se presentaran exacerbaciones en cualquier momento con las dosis diarias de 200 microgr. de propionato de fluticasona en comparación con los que recibieron dos dosis de 100. No obstante, esta diferencia fue significativa entre los pacientes con asma más grave (definida por dosis previas de corticoesteroides inhalatorias superiores a 800 microgr. por día)

Con las dosis más altas de fluticasona se produjo una mejoría significativamente mayor en el flujo expiratorio máximo (FEM) matinal asentado en las fichas de registro diario en la población total (diferencia entre los grupos , semanas 1-52: 11,4 l/min). El FEM medio obtenido en el consultorio mejoró con ambas dosis con respecto al valor basal pero la respuesta fue significativamente mayor con las dosis más altas (diferencia entre los grupos, semana 52: 17,8l/min). Las dosis de 100 y 200 microgr. compartieron las características de tolerabilidad y la concentración de cortisol en orina durante la noche se mantuvo sin variacoines o aumentó levemente durante el tratamiento con ambas dosis.

Los autores concluyen que este estudio comparativo de dosis de largo plazo muestra que el tratamiento con dos dosis diarias de 200 microgramos de propionato de fluticasona puede resultar beneficioso con respecto a una dosis más baja, especialmente en niños con asma más grave.