Introducción:
El pronóstico de los niños pequeños con meduloblastoma es pobre y los sobrevivientes se encuentran en alto riesgo de padecer déficits cognitivos.
Se llevó a cabo un estudio del tratamiento de este tumor cerebral utilizando solo quimioterapia intensiva postoperatoria.
Métodos:
Luego de la cirugía, los niños recibieron tres ciclos de quimioterapia endovenosa (ciclofosfamida, vincristina, metotrexate, carboplatino y etopósido) y metotrexate intraventricular. El tratamiento finalizaba si se lograba la remisión completa. Se evaluó la presencia de déficits cognitivos y de leucoencefalopatía.
Resultados:
Cuarenta y tres niños fueron tratados de acuerdo al protocolo. En niños que tuvieron una resección completa (17 pacientes), tumor residual (14) y metástasis macroscópicas (12) la falta de progresión a 5 años y el porcentaje de sobrevida global (+/- DS) fueron de 82+/-9% y 93+/-6%; 50+/-13% y 56+/-%; 33+/-14% y 38+/-15%, respectivamente. Los porcentajes en 31 pacientes sin metástasis macroscópicas fueron de 68+/-8% y 77+/-8%.
La histologogía desmoplásica, enfermedad metastásica y una edad menor de 2 años fueron factores de pronóstico independientes para determinar recaída tumoral y sobrevida. Las estrategias de tratamiento en recaídas fueron exitosas en 8 de 16 pacientes. No se observaron cuadros importantes de toxicidad inesperada.
En 19 de 23 niños, se detectaron cuadros de leucoencefalopatía asintomáticos por medio de imágenes de resonancia nuclear magnética. Luego del tratamiento, la media del coeficiente intelectual fue significativamente más baja que en otros controles sanos dentro del mismo grupo de edad, pero superior que aquellos pacientes que en previos ensayos recibieron radioterapia.
Conclusiones:
La utilización de quimioterapia postoperatoria sola, es un tratamiento con resultados alentadores en niños pequeños con meduloblastoma sin presencia de metástasis.