El estudio fue llevado a cabo para determinar y comparar las dosis medias efectivas (MEDs) de Ropivacaína vs. levobupivacaíana intratecal en la analgesia para el trabajo de parto.
Métodos:
En este estudio a doble ciego, 100 parturientas en trabajo de parto temprano fueron divididas en forma randomizada para recibir Ropivacaían o Levobupivacaína. Para cada droga las pacientes fueron asignadas a recibir una de las 5 dosis estudiadas a saber: 1, 1.5, 2, 2.5 o 3 mg. Se definió analgesia efectiva como un puntuación de dolor (0-100 escala analógica visual) de menos de 10 dentro de 15 minutos de la inyección, con una duración de 45 minutos o más luego de la inducción de la analgesia. Las MEDs fueron derivadas de análisis de probabilidad. La duración de la analgesia obtenida por las dos drogas a 2.5 mg y 3 mg también fue comparada.
Resultados:
La MED para Levobupivacaína fue 1.07 mg (IC 95%, 0.88 - 1.25 mg) y la MED para Ropivacaína fue 1.40 mg (IC 95%, 1.20-1.61 mg). La Levonupivacaína resultó ser 1.31 (IC 95%, 1.04 -2.01) veces más potente que la Ropivacaína. A dosis de 2.5 mg o mayores, no hubo diferencias significativas en la duración de la analgesia entre Levobupivacaína (media, 63.5 min; rango, 46-123 min) y Ropivacaína (media, 59.0 min; rango, 47 - 93 min; P=0.18).
No detectamos diferencia en la incidencia de hipotensión, nauseas y vómitos, bloqueo motor, o latidos fetales anormales entre las dos drogas.
Conclusiones:
La MED de Ropivacaína para la analgesia del trabajo de parto fue significativamente mayor que Levobupivacaína experimentalmente, pero esta diferencia estuvo reducida cuando la comparación estuvo basada en potencia molar. No hubo diferencias en cuanto a la duración de la analgesia o a efectos adversos entre las dos drogas a dosis más altas (2.5 mg o mayores)