Relación Médico-Paciente

Medicina Sistémica: La Constelación Familiar en la práctica médica.

Las Constelaciones Familiares según Bert Hellinger nos permiten ampliar nuestra mirada, descubriendo qué implicaciones sistémicas influyen en el desarrollo de la enfermedad y en su evolución.

Durante el proceso de formación de los médicos se nos transmite ser racionales, lógicos, analíticos, objetivos, científicos; dejando de lado las emociones y la psique, tanto del médico como del paciente. Sin embargo, en los últimos años se produjo un auge en la valoración de la relación médico-paciente. Así también de cómo ésta y el entorno biopsicosocial son tan importantes para el diagnóstico, pronóstico y evolución de la enfermedad.  Se toma en consideración el lugar que ocupa la enfermedad, tanto para el médico como para el paciente, y que esto generará una evolución individual e irrepetible.

Las Constelaciones Familiares según Bert Hellinger nos permiten ampliar nuestra mirada, descubriendo qué implicaciones sistémicas influyen en el desarrollo de la enfermedad y en su evolución. Como así también comenzar a conocer las posibilidades y límites con los que nos encontramos en cada caso particular.

A quién se dirige: el curso está destinado a médicos y estudiantes avanzados de la carrera de medicina. No es necesario tener conocimientos previos en el tema.

Objetivos

Al final de la formación los estudiantes (egresados) estarán preparados para

*  aplicar los principios sistémicos en su práctica médica.

*   descubrir las implicaciones sistémicas del paciente en relación con su enfermedad y su familia.

*   reconocer sus implicaciones en el área profesional.

Metodología
El curso se desarrolla en 3 módulos cada uno compuesto por 12 clases teórico-vivenciales. El primer módulo es la introducción al enfoque sistémico-fenomenológico. El segundo y tercer módulo profundiza sobre este abordaje en la medicina.

Primer módulo: principios sistémicos

El profesional descubre de manera vivencial el enfoque sistémico fenomenológico. Los Órdenes Sistémicos y el trabajo con Constelaciones Familiares. Diferenciando el vínculo de la relación, reconociendo las jerarquías que surgen en los sistemas. La conciencia personal y familiar como equilibradora del mismo. Axiología médica y del paciente. Ejercicios.

Segundo módulo: El sistema médico – paciente- enfermedad – familia

Exploración de las diferentes dinámicas que intervienen en la  relación entre            los participantes del sistema paciente-enfermedad-familia-médico-institución. 

La función del síntoma y cómo se sostiene.

Principios de la ayuda. Supervisión de casos.

Tercer módulo: Principios sistémicos aplicados a la consulta

La  entrevista  sistémica. La conciencia personal, familiar, social. La actitud terapéutica, el rol y la función del médico. Burn-out (involucración-intromisión). Modelos de comunicación. El trabajo con enfermedades 

Supervisión de casos.

Perfil de egreso

Al final del curso el egresado estará capacitado para: 

· reconocer las diferentes dinámicas que entran en juego en relación con su  paciente.

· reflexionar sobre su propia dinámica familiar e identificar consecutivamente los asuntos que se presentan para ordenar.

· Aplicar la mirada sistémica en el área profesional.

Aranceles: El costo es de $120 por mes (4 clases).

Duración: 3 módulos de 12 clases cada uno.

Frecuencia: Clases semanales de 2 hs.

Día y horario: Lunes de 11.30 a 13.30 hs.  

Fecha de comienzo: abril       

Docentes a cargo: Dr. Miguel Ángel Schiavo y Dr. Eduardo Andrés Fain.
 
 
 Informes e inscripción

Quito 4231- Buenos Aires (1212) - Argentina -
Tel/Fax : (54-11) 4981-5630- e-mail