Amoxicilina / Ácido Clavulánico

Eficacia de amoxicilina/ácido clavulánico en otitis media supurativa por cepas resistentes

Combinación de Amoxicilina/ácido clavulánico ofrece ventajas en el tratamiento de la otitis media supurativa por cepas resistentes

Autor/a: Glasziou PP, Del Mar CB, Sanders SL, Hayem M. Antibiotics for acute otitis media in children (Cochra

El antibiótico de primera elección para el manejo de la otitis media supurativa ha sido por muchos años amoxicilina. No obstante, su extendido uso ha hecho que el fenómeno de resistencia microbiana haya crecido de manera considerable, en particular la emergencia de cepas de S. pneumoniae y H. influenzae, dos de los principales patógenos implicados en la otitis media, incrementando con ello el riesgo de fallos terapéuticos.

El ácido clavulánico, agente inhibidor de beta-lactamasas, ha sido combinado con la amoxicilina para ampliar su espectro antimicrobiano a cepas resistentes, con lo cual ha devenido, gracias a su eficacia y seguridad, como la combinación de elección en aquellos casos en que no se obtiene respuesta a amoxicilina después de dos días de tratamiento a dosis plenas.

De otro lado, algunos estudios in vitro y observaciones clínicas han demostrado la capacidad que posee la combinación amoxicilina/ácido clavulánico para restaurar el fenotipo susceptible en cepas resistentes a los antibióticos beta-lactámicos, en especial de aquellas de H. influenzae, que en diversos estudios de resistencia representan hasta 25% del total.

Podemos afirmar que sí prevalece entonces la recomendación de iniciar el manejo con amoxicilina, y reservar amoxicilina/ácido clavulánico para los casos en que no se logre obtener respuesta satisfactoria con el tratamiento de primera línea.

Bibliografía

Glasziou PP, Del Mar CB, Sanders SL, Hayem M. Antibiotics for acute otitis media in children (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2, 2002. Oxford: Update Software.
Baquero F, Canton R, Baquero-Artigao F. Current patterns and evolution of antibiotic resistance among bacterial pathogens involved in acute otitis media. Clin Microbiol Infect 1997 Jun;3 Suppl 3:S26-S33.