Asistencia artroscopica

Síntesis percutanea con tornillos de fracturas seleccionadas de rotula

El propósito del siguiente estudio fue presentar una técnica quirúrgica de reducción y osteosíntesis percutanea de fracturas de rótula bajo control artroscópico y mostrar los resultados de 5 casos.

Autor/a: Dres. Tandogan RN, Demirors H, Tuncay CI

Fuente: Arthroscopy. 2002 Feb;18(2):156-62.

El propósito del siguiente estudio fue presentar una técnica quirúrgica de reducción y osteosíntesis percutanea de fracturas de rótula bajo control artroscópico y mostrar los resultados de 5 casos.

Métodos:

Cinco pacientes (3 hombres y 2 mujeres) con fractura desplazada de rótula tratados con reducción y aosteosíntesis percutánea con tornillos canulados, bajo control artroscópico fueron analizados prospectivamente. La edad promedio fue de 53 años (rango 27-74 años). Todas las fracturas fueron fijadas con al menos dos tornillos canulados de 4 mm bajo control artroscópico. Se necesitó cerclaje con alambre a través de los tornillos en dos pacientes con hueso osteopénico. Se comenzó con rango de movilidad pasiva controlada en el primer día post operatorio. Se les permitió carga completa con inmovilizador según tolerancia. El promedio de seguimiento fue de 28 meses (rango 24-35). Los pacientes fueron evaluados con el score de Lisholm II, exámen clínico, rango de movilidad, circunferencia del muslo, y radiografías.

Resultados:

Todas las fracturas curaron. El promedio del score de Lisholm II  fue de 84,8 puntos (rango 75-96). Todos los pacientes lograron rango de movilidad completo. Un promedio de atrofia cuadricipital de 0,8 cm. comparado con el lado contra lateral se vio en los casos unilaterales. No observamos fallas del material ni infecciones.

Conclusiones:

El procedimiento descrito es apropiado para las fracturas de rótula sin gran separación ni conminución. Las fracturas longitudinales y oblicuas, aún si hay más de dos fragmentos grandes, son factibles de tratamiento artroscópico. Esta técnica es mínimamente invasiva y no altera la vascularización de la rótula. Permite visualización directa de la reducción de la fractura, y facilita la movilización temprana de la articulación. Este procedimiento no es factible en fracturas conminutas ni en fracturas trasversas cuya separación comprometa el aparato extensor.