La Dermatitis candidiásica del pañal (DCP) se puede desarrollar en el primer mes de vida de un niño, pero la mayoría normalmente ocurre entre el segundo a cuarto mes, con una incidencia informada del 3% en los lactantes sanos. C. albicans se descubre aproximadamente en el 90% de las heces de los lactantes con DCP. El tratamiento de la DCP incluye las medidas para disminuir la maceración de la piel, como cambio frecuente del pañal, eliminar las coberturas impermeables del pañal y dejando al niño por períodos largos sin pañal.
Además de estas medidas, es necesaria la terapia antifúngica tópica. Los ungüentos, cremas y polvos con nistatina, anfotericina B, miconazol y clotrimazol son los agentes disponibles. La evidencia de pequeños estudios no ha demostrado diferencias significativas entre estos agentes tópicos para tratar la DCP. Todavía no está claro si la terapia antifúngica oral concomitante debe recomendarse además de la terapia tópica. En dos estudios que compararon nistatina tópica y oral concomitante con nistatina tópica sola, no se encontró ninguna diferencia significativa entre los grupos en las respuestas clínicas iniciales. Pero en un estudio, la frecuencia de recaídas se disminuyó al 50% cuando se usaron nistatina oral y tópica juntas contra nistatina tópica sola (33% contra 16%, respectivamente).
No hay ningún ensayo bien diseñado que evalúe el papel de los esteroides en la DCP. La hipótesis es que cuando un agente antiinflamatorio leve se combina con un agente antimicótico, la respuesta mejorará. El argumento opuesto es que los esteroides dañan la respuesta del agente antimicótico. Hay acuerdo que deben evitarse los esteroides potentes. Sin embargo, mientras algunos expertos nunca usan esteroides con agentes antimicóticos, otros usan hidrocortisona al 1% con agentes antimicóticos para tratar la DCP.
En resumen, no hay ninguna evidencia para indicar la superioridad de un agente tópico por encima de otro para el tratamiento de la DCP, y aunque la evidencia es débil, puede haber un beneficio en usar nistatina oral y tópica concomitantemente.
Pityriasis versicolor (tiña versicolor)
La Pityriasis versicolor es un desorden superficial común de la piel que normalmente afecta la cara, cuello, tronco y brazos. Es más común en los adolescentes que en los niños prepuber y normalmente ocurre más en los climas tropicales. Malassezia furfur es el agente etiológico.
El tratamiento consiste en aplicar el sulfide de selenio al 2.5% en loción o champú al 1% en el área afectada durante 15 a 30 minutos a la noche durante una a dos semanas, y luego una vez por mes durante tres meses para evitar las residivas. El champú con ketoconazol al 2% ha mostrado ser eficaz. En un estudio controlado, la tasa de respuesta con champú de ketoconazol usado durante tres días comparado con el uso de champú por un día o placebo era 73%, 69% y 5%, respectivamente. Pueden usarse agentes orales cuando hay compromiso extenso o infecciones que no han respondido a la terapia tópica. En los adultos, una sola dosis de ketoconazol (400 mg) ha sido eficaz. La información disponible sobre el uso de agentes orales para esta indicación en los niños es poca. Algunos expertos recomiendan ketoconazol una vez al día a 5-10 mg/kg/día durante tres a siete días.
Tiña corporis
La tiña corporis es una infección superficial de la piel lampiña. Ocurre en todos los grupos etarios. Las lesiones son generalmente redondas. Las causas más comunes de T. corporis América del Norte son las especies de Trichophyton (sobre todo el T . rubrum y mentagrophytes) y especies de Microsporum (sobre todo el M. canis y Epidermophyton floccosum). Estos hongos se transmiten por contacto directo con humanos infectados, animales (principalmente perros y gatos domésticos) y, menos frecuentemente, por fomites.
Con excepción de pacientes con lesiones extendidas, la mayoría de las lesiones puede tratarse una o dos veces al día con agentes antimicóticos tópicos durante 14 a 21 días. No hay ninguna evidencia disponible de ensayos controlados, pero parece ser que existe poca diferencia en la respuesta entre agentes. No deben usarse agentes tópicos combinados con corticoides para esta indicación.
Tiña pedis
La tiña pedis (pie de atleta) es una infección micótica superficial del pie que frecuentemente se presenta con las lesiones entre los dedos de los pies. Aunque es común en los adolescentes, no es común en los niños más jóvenes. Las causas más comúnes es el T. rubrum, T. mentagrophytes y E. floccosum. La T. pedis tiende a extenderse a otros miembros de la casa. El compromiso de la uña del pie no es común en los niños.
Cualquier agente antimicótico tópico es eficaz contra la mayoría de las formas de tiña pedis. Los agentes secantes, como la solución de Burow, pueden ser un tratamiento adyuvante útil para las lesiones maceradas o lesiones vesiculares. La repetición de la infección se previene cal buena higiene del pie. La terapia oral se indica para el tratamiento de infecciones de la uña. Los estudios clínicos en los niños son limitados, pero ellos sugieren que los más nuevos agentes, como el fluconazol, itraconazol y terbinafina, son eficaces. Itraconazol se ha demostrado que es eficaz en adultos usado a una dosis de 200 mg/día dos veces por día durante 12 semanas o 200 mg durante una semana y tres semanas de descanso durante tres a cuatro meses. La Terbinafina se ha usado diariamente en los adultos con una dosis de 250 mg/día por dos semanas o 500 mg durante una semana y tres semanas de descanso, por un período de tres a cuatro meses.
Tiña capitis
La tiña capitis es una infección micótica superficial del cuero cabelludo, y es la infección dermatofítica más común en pediatría. Aunque las especies causales predominantes de la Tiña capitis varían geográficamente, corresponden al género Trichophyton y Microspora. El M. canis predomina en Europa, mientras que el T. tonsurans predomina en América del Norte. Dado que la tiña capitis no responde adecuadamente a la terapia tópica sola, la terapia oral es necesaria.