¿Qué es la dioxina?
Recibe el nombre coloquial de Dioxina un subproducto tóxico contaminante de ciertos herbicidas cuyo nombre químico es: tetraclorodibenzeno.
La posición y sustitución de los átomos de Cloro determinan las propiedades físico químicas y sus grados de toxicidad.
Las fuentes de contaminación de Dioxina pueden ser de origen ambiental o humano. Entre las fuentes químicas se encuentra el pentaclorofenol usado para proteger la madera, plaguicidas u herbicidas. También son importantes las emisiones en el aire, en su mayoría como consecuencia de procesos de combustión en incineradores de residuos urbanos y hospitalarios.
Las dioxinas liberadas se reparten al azar entre aire, agua y suelo quedando fijadas a los sedimentos de manera inmóvil ya que son insolubles en agua.
Las dioxinas se degradan muy lentamente y su vida media es de varios años.
¿Cómo entran en la cadena alimentaria?
Se transportan por el aire y el agua depositándose en los sedimentos. Pueden contaminar los pastos y ser ingeridas por animales o peces y, a través de ellos, llegar al hombre.
En los animales se depositan en el tejido graso y órganos y su concentración es mayor en relación a la duración de la vida del animal.
El hombre es el eslabón final de esta cadena trófica y los alimentos son la principal vía de exposición al contaminante. La ingesta de alimentos contaminados constituye el 90% de las fuentes de contaminación mientras que la inhalación o penetración percutánea es responsable del 10% restante.
Los pescados, leche y tabaco son las fuentes más importantes de ingreso al hombre.
¿Qué efectos produce en en hombre? Toxicología:
Una vez en sangre se unen a proteínas y desde allí ingresan en tejidos grasos, hígado y leche materna. La metabolización es muy lenta y se elimina por heces y leche a lo largo de varios años previa transformación en derivados polares.
La vida media en un hombre es de 5,1 a 11,3 años.
La toxicidad aguda es muy grave y los efectos típicos son: pérdida de peso, disminución del tamaño del timo y, dependiendo de las dosis, muerte.
Otros efectos clínicos descriptos incluyen: fotosensibilidad, decoloración de la piel, cloroacné, pérdida de cabello, trastornos hormonales y de reproducción, daños hepáticos y diabetes.
A largo plazo produce depresión inmunitaria, tumores y carcinoma. Se ha postulado que los carcinógenos verdaderos son las sustancias que acompañan a la dioxina.
En diversos lugares del mundo se han producido tragedias por intoxicaciones masivas con dioxinas por lo que existe un consenso generalizado acerca de la necesidad de extremar las medidas de seguridad alimentaria para prevenirlas.
Víktor Yushchenko, líder de la oposición ucraniana , un antes y después a la exposicion a la Dioxina