El compromiso del comité organizador fue realizar un Congreso de muy buena calidad científica y humana, con amplia convocatoria estimulando la asistencia de médicos e integrantes del equipo de salud enrolados en los principios de la Atención Primaria. Los motivos por los cuales nos reunimos fueron: difundir conocimientos científicos, crear redes regionales e internacionales, hacer que nuestra Federación así como la Medicina Familiar/General y la Atención Primaria en general sean más visibles en el país, aprender a organizar mejores encuentros y obtener recursos para desarrollar programas y actividades docentes.
Al organizar el Congreso se trabajó en lineamientos descriptos en la bibliografía como predictores de éxito, ofreciendo oradores de prestigio, presentando nuevos logros, promoviendo eventos sociales, eligiendo una sede que se adecuara a las necesidades del evento, generando gran numero de becas y ajustando las inscripciones para que fuera mas accesible. El programa científico se desarrolló con la participación de integrantes pertenecientes a las asociaciones federadas por lo que estamos seguros, fue representativo de la realidad y de las necesidades de la Medicina Familiar y General en Argentina.
Contamos con mesas centrales en las que se expusieron y discutieron temas sobre políticas de salud, modelos de gestión, programas nacionales y provinciales. Se generaron espacios que permitieron establecer nuevas relaciones y grupos de cooperación para concretar proyectos como las "Comisiones de trabajo sobre problemas prevalentes".
Durante este encuentro, el Consejo de Certificación de la FAMFyG evaluó a los médicos generalistas y de familia que se certificaron como especialistas. También contamos con un espacio donde se pudo realizar un examen simulado similar al de la certificación con el propósito de que los médicos que lo desearan vieran como es la metodología de evaluación. (Link certificación) La FAMFyG lanzó en el Congreso el primer número de "Archivos de Medicina Familiar y General", revista en la cual se publica trabajos de investigación inéditos relacionados con la especialidad y la Atención Primaria. ( se entregaron 2500 ejemplares).
Con el objeto de tener un encuentro que sea para todos, el programa científico hizo confluir actividades que permitieron a los asistentes actualizarse (Revisiones [Core] de Medicina Familiar y General), capacitarse (Curso y, Talleres), autoevaluarse (Estaciones de destreza), difundir sus hallazgos (Trabajos de Investigación) y debatir acorde a sus áreas de interés y/o experiencia (Conferencias Plenarias, Conferencias, Mesas Redondas, Talleres y Ateneos Centrales).
Nos acompañaron como invitados, un experto en medicina basada en la evidencia, el Dr. Rafael Bravo Toledo, y el Dr. Thomas Owens Chairman y Profesor del Departamento de Medicina Familiar y Preventiva de la Universidad de Oklahoma, a quienes antecedía un Curriculum Vitae que aseguraba el máximo enriquecimiento de los asistentes y cuya presencia superó lo esperado.
La convocatoria fue amplia, continuando con la tendencia creciente de los últimos años. Asistieron al Congreso 1800 participantes, 200 en la jornada de residentes, 1300 inscriptos al congreso, 300 disertantes no inscriptos.
Los asistentes al congreso fueron de la siguiente procedencia: 60% Provincias (24 % Buenos Aires, 36% Resto del País), 25% Cuidad de Buenos Aires y 14 % Otros.
La edad media de los asistentes 35 años con mayor prevalencia del sexo femenino 67% , tenian un promedio de 7 años de recibidos y el 80 % eran medicos generalistas/ de familiar ( 20% restantes , pediatras, clinicos, ginecólogos e integrantes del equipo de salud). Al consultarles los motivos por los que concurrieron el 70% dijo que buscaba capacitación.
Se ofrecieron más de 150 actividades (se triplicaron las ofertas con respecto a congresos anteriores) , 31 conferencias, 23 cursos intracongreso, 20 talleres, 20 Revisiones clínicas breves del Core de Medicina Familiar, 8 Estaciones de destrezas, 3 Conferencias Plenarias, 3 Cursos Precongreso, 1 Workshop sobre Medicina Basada en la Evidencia, y 1 Jornada de Residentes. (Link Actividades Científicas)
Los cursos (arancelados) despertaron gran interés en los asistentes, con una media de 30 participantes por curso. Los de mayor convocatoria fueron: Problemas frecuentes de la piel, Atención del paciente Diabético, Control del Niño Sano, Gestión de Calidad en un centro de Atención Primaria, Manejo de la Depresión en Atención primaria, Herramientas e Intervenciones Psicoterapéuticas, Factores de riesgo cardiovascular y Pie Diabético.
Los talleres de mayor convocatoria fueron: Evaluación y tratamiento del Paciente con Síndrome Coronario Agudo, Abordaje Integral de la Salud Femenina, Embarazo y Medicación Frecuente en Atención Primaria, Screening oncológico del adulto, Evidencia orientada a problemas, Dolor un abordaje integral por el equipo de salud, Violencia y Maltrato infantil: Epidemia silenciosa.
Las conferencias, mesas redondas y estaciones de destrezas no necesitaban un registro previo para participar en ellas por lo que sólo podemos conocer el interés que generaron por las evaluaciones de las mismas. El promedio general de las evaluaciones en una escala de 5 puntos, donde 1 es el menor y 5 el mayor, califican a las actividades antes mencionadas con valores de 4 y 5 puntos.
Se presentaron 75 trabajos, y se adjuntaron 30 de ellos con textos completos. Se seleccionaron 14 para su Comunicación Oral y los 61 restantes se presentaron mediante la modalidad de Pósters (2 Reportes de Casos y los 59 restantes Relato de Experiencia). De todos ellos, se seleccionaron los de mejor calidad metodológica y se entregó premios a:
MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL ( Fundación MF)
PREMIOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL ,
PREMIOS RELATOS DE EXPERIENCIA ,
PREMIOS AL MEJOR TRABAJO COMUNITARIO
Por la amplia concurrencia, la gran variedad de actividades, el creciente interés en comunicar los hallazgos de la investigación en Atención Primaria , la preferencia de las actividades científicas que proporcionan créditos, el lanzamiento de una nueva revista , la evaluación positiva y la satisfacción de los participantes llegamos a la conclusión que se ha cumplido con los objetivos planteados.
Para obtener el programa del evento haga click aquí
El Dr. Carlos R. Cantale es Médico de Familia, Presidente del Congreso y miembro del Comité Organizador.