Objetivos del estudio:
La bronquitis eosinofílica (BE) se manifiesta como un cuadro de tos crónica y esputo eosinofílico sin limitación del flujo aéreo o hiperreactividad bronquial. Su curso clínico a largo plazo permanece desconocido. Este estudio determinó la frecuencia de recidiva de la BE y si genera obstrucción crónica de la vía aérea.
Diseño:
Este estudio es de análisis prospectivo.
Métodos:
Fueron registrados en forma seriada en 36 sujetos por un período de 48 meses, la severidad de la tos, FEV(1), la concentración de metacolina necesaria para provocar un descenso del 20% del FEV(1) y los porcentajes de eosinófilos en el esputo. Todos los participantes recibieron corticosteroides inhalatorios hasta la remisión de la tos.
Resultados:
Cinco de los veinticuatro sujetos en seguimiento (21%) tuvieron un episodio de recurrencia de BE, 4 a 6 meses después de la desaparición del primer episodio (bronquitis eosinofílica recurrente). La reducción progresiva del FEV(1) mayor al 20%, fue registrada en tres de los sujetos, incluso un sujeto desarrolló asma al noveno mes. Diecinueve sujetos no presentaron recurrencia de la tos (bronquitis eosinofílica no recurrente) y no presentaron disminución progresiva del FEV(1) mayor al 20%. Sin embargo, los eosinófilos en esputo reaparecieron entre los 4 y 24 meses en 10 sujetos. Los valores promedio de FEV(1) a los 9 y 12 meses del estudio, fueron significativamente más bajos en el grupo de la bronquitis eosinofílica recurrente que en el de la BE no recurrente (p <0,01).
Conclusión:
Estos resultados sugieren que los episodios repetidos de BE se asocian con el desarrollo de obstrucción crónica del flujo aéreo, incluyendo al asma.